LE CINQUANTE QUATRIÈME JOUR | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

LE CINQUANTE QUATRIÈME JOUR

Tras la fantástica idea y la excepcional acogida que tuvo la serie de “El Pulpo”, a Jean Bernard Pouy se le ocurrió seguir por la misma senda y dio a luz una nueva serie, en esta ocasión protagonizada por Pierre de Gondol, el dueño de una pequeña librería especializada en literatura que recibe extraños encargos, no sólo para localizar libros sino también para hacer averiguaciones y misterios relacionados con ellos. En la primera novela de la serie (“1280 âmes”), a Pierre de Gondol le encargan investigar el motivo por el cual la famosa novela de Jim Thompson “Pop 1280”, que en todo el mundo se tradujo como “1280 almas”, fue increíblemente traducida al francés como “1275 âmes”. La primera de las misiones de Pierre de Gondol pasa por investigar qué es lo que ocurrió con esos cinco personajes desaparecidos en la traducción francesa…

Con “Le cinquante quatrième jour” continúa el show Pierre de Gondol. En esta ocasión, un enigmático cliente visita la pequeña librería de París que regenta Pierre de Gondol para pedirle algún libro de Pierre Benoit. Es el punto de partida de una extraña y fascinante investigación que le lleva a nuestro librero/detective favorito a montar una teoría por la cual el maestro de Perec, el padre escogido, fue un escritor que tuvo su momento de fama en la primera mitad del siglo XX pero que, aparentemente, no tiene nada que ver con el tipo de literatura que hizo Perec. Comienza entonces una pequeña digresión sobre todos aquellos autores a los que ni se cita, incluso se desprecia, con la excusa de que su narrativa simplemente intenta divertir. Se ignora a Pierre Benoit y, también, a Jules Verne. Sin embargo, sabemos que Verne era uno de los autores preferidos de Perec. ¿Por qué no Benoit?

El descubrimiento que hace Pierre de Gondol de nuevos papeles de Perec amplia y alarga los vasos comunicantes entre los dos autores. Lo hace por simples alusiones o de manera explícita, como el descubrimiento de un juego lipogramático compuesto por una jaula de letras de once líneas y doce columnas en la que cada una es un anagrama de Pierre Benoit. Es evidente que hay un vértigo de juegos de palabras y de anagramas con los que se puede decir cualquier cosa (y quien lo interprete puede interpretar también cualquier cosa), sin embargo, hay una innegable coherencia en las explicaciones y también en las repeticiones que Pierre de Gondol encuentra en la obra de los dos autores.

Cuando al final, Pierre de Gondol abandona la investigación porque cree que ha resuelto todas las dudas que tenía, aparece el mismo enigmático hombre que le encargó un libro de Pierre Benoit y le solicita uno sobre el cantante francés Claude François. Y así empieza otra investigación relacionada con Georges Perec. En este caso, Gondol descubre que la más famosa de las canciones de Claude François, “Comme d’habitude” (que se acabaría transformando en su versión inglesa en “My Way” y sería mundialmente conocida gracias a Paul Anka y, sobre todo, a Frank Sinatra) está compuesta por palabras que aparecen todas en la tercera novela de Georges Perec, “Un homme qui dort”. Hay que hacer constar que la novela se publicó en 1967 y la canción vio la luz en 1968. ¿Qué quiere decir esto? La presencia en una novela de absolutamente todas las palabras de una canción puede ser difícilmente cuestión de azar, aunque tampoco es imposible. ¿Una novela de Perec podría estar influida por una novela de Benoit que Perec nunca hubiese leído, y también participar de la letra de una canción que ignoraban tanto el escritor como el compositor? Ahí queda la duda para quien quiera recoger el testigo.

En fin, un festival de anagramas y de juegos lipogramáticos, todo encaminado a bucear las relaciones entre Georges Perec y Pierre Benoit. Una verdadera delicia para los que amamos a Georges Perec. Por cierto, la acción de la novela se desarrolla desde el 31 de octubre al 23 de diciembre del año 2000. Sí, 54 días. ¿Resulta necesario recordar que la última novela escrita por Perec, e inacabada por culpa de su temprana muerte, lleva por título “53 días”?

 

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031