>

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

DAVID AJA

davidajaPublicado en El Norte de Castilla el 10 de noviembre de 2017

Entró hace unos años en la catedral de los superhéroes y hoy ha asaltado con sus rotuladores de Armageddon los siempre solemnes palacios museísticos. El Patio Herreriano de Valladolid se une a otros museos de arte contemporáneo y abre sus puertas al universo del cómic. Lo hace con una retrospectiva de alguien que trabaja desde Pucela hacia el mundo y que se ha convertido en uno de los dibujantes más reconocidos  del noveno arte, con cinco premios Eisner y dos Harvey ya en su mochila. David Aja nos invita a pasear por un verdadero jardín de las delicias decorado con 348 piezas y con paradas especiales en obras como Iron Fisrt, Hawkeye o Scarlet Witch. Es entonces cuando la imagen de un crío de doce años se cuela por las estrechas rendijas del recuerdo. Uno se ve leyendo tebeos de Marvel en su viejo formato de la editorial Vértice y aprendiendo a soñar. Algo así sentimos al pasear por las salas y dejarnos desgarrar el alma con dibujos como puñales, con todo un puzle de emociones que basculan entre el entusiasmo y la devoción, con obras que te dejan abierto el corazón como un blues en llamas. Por allí andan las portadas de 5 Ronin y todo su proceso creativo, obras que apelan a técnicas propias de Warhol, un adelanto de su próximo trabajo (The Seeds), grafismos que recuerdan al Ukiyo-e, guiños a maestros como Eisner o Frank Miller, desgarros expresionistas a lo Egon Schiele y, por encima de todo, el esplendoroso universo de un artista original y único que es mucho más que un dibujante de superhéroes. Mención especial, por supuesto, a la geometría ad-lib de unas portadas deslumbrantes e hipnóticas en las que la pureza del blanco resulta explosiva, a la manera de las sotanas blancas de los curas de Zurbarán, portadas que valoran la tipografía y el diseño, portadas de rojos y negros donde reina el blanco como desnuda piel de luna. Aja es uno de esos artistas que buscan la herencia de los dioses, que saben dibujar el vuelo del tigre y que han robado al mundo el viento y las mariposas. Cuando sales de la exposición tienes la sensación de que el mundo ha estallado en fuegos artificiales, que el corazón se te ha quedado dormido en el cráter de un volcán y que ya sólo quieres ser Jan van Eyck. Algunos mataríamos por dibujar como Aja o, simplemente, por tener una obra suya. Nos conformaremos con dejarnos seducir por la Bruja Escarlata.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


noviembre 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930