PÁNICO EN LA COSTA AZUL | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

PÁNICO EN LA COSTA AZUL

En 1944 aparece Pánico en la Costa Azul, novela firmada por Debrigode con su propio nombre, algo que no será lo habitual en el futuro. Una novela policiaca que inaugura la colección Guante blanco de Ediciones L.E.S.T.E.R. y que supone la presentación en sociedad del inspector Victor Vital. Hasta cuatro novelas más dedicará Debrigode a este peculiar policía parisino de 45 años aficionado a sorprender a su auditorio.

En Rochard, un tranquilo pueblo de la Costa Azul, tiene lugar un misterioso crimen. El capataz Frusta es asesinado. El principal sospechoso es Duchense, un prestigioso científico que cortejaba a la hija de Frusta. Desde París mandan a Victor Vital a resolver el peculiar enigma. Es el principio de esta memorable novela policíaca en la que se suceden personajes peculiares y extraños hechos. Conoceremos al baron de Creil, un poderoso hombre que es, además, el suegro del sospechoso. Conoceremos a un campechano cura rural, a la bella dueña de un cabaret, a una joven empresaria vinícola, a un famoso escritor, a una estrella de cine… También a un enigmático vagabundo que acaba de llegar al pueblo y al rebelde teniente Faucon. El primero será contratado por la joven empresaria vinícola. El segundo será asaltado a las puertas del cementerio. En paralelo a todo ello, el principal sospechoso es también asesinado y descubrimos que estaba trabajando en un importante secreto militar. Faucon vuelve a ser asaltado y acaba siendo acusado de los crímenes y de ser un espía.

Los enigmas están servidos.

Parece que hay un loco vesánico suelto en la tranquila localidad de Rochard

¿Quién ha matado a Frusta y a Duchesne y ha puesto una bomba en el pabellón de la factoría?

¿Por qué murió Frusta?

¿Por qué agredieron a Faucon? ¿Vio en el cementerio algo?

¿Por qué murió Duchesne?

Si deseaban apoderarse del U-17, ¿por qué lo matan antes de que haya llegado al final de su labor?

¿Por qué anestesiaron a Faucon poniendo en sus bolsillos el dinero de la factoría y la cartera de Duchesne?

Primera novela del ciclo que Debrigode dedicó al inspector Victor Vital. Una prodigiosa trama detectivesca resulta con precisión quirúrgica y escrita de forma portentosa. “Pánico en la Costa Azul” tiene de todo. Una trama enredada, múltiples enigmas, una descripción fabulosa de personajes de todo tipo y una resolución imaginativa e inesperada, todo ello con el estilo inconfundible de Debrigode. La novela tiene claros ecos de Agata Christie y también de Chesterton, especialmente en la resolución del enigma: “El escritor inglés Chesterton popularizó su padre Brown, el rechoncho sacerdote campesino que armado de un monumental paraguas rojo descubre con paradojas todos los crímenes que se cometen”. Por otro lado, la forma de presentarnos a Victor Vital no puede resultar más efectiva. Un personaje que se hace querer desde el principio. Un enamorado de su trabajo: “La investigación es una labor hermosa. Es como andar por un laberinto, y satisface cuando se acerca uno a la luz de la salida”. Alguien que sabe apuntar a distintas dianas y utilizarlas como tiro de estrategia para que los pequeños blancos vayan silueteando la diana final

Resaltar en fin, que a pesar de estar escrita en 1944, hay diversos detalles que hacen de esta novela un texto especialmente valiente, y no solo por la resolución final. Hay, además, unas cuantas escenas atravesadas por un delicioso toque erótico; una particular crítica a las novelas románticas, criticando explícitamente a una escritora de novelas rosas, llamándola “vendedora de ilusiones y desengaños para colegialas” (algo curioso ya que el propio Debrigode había comenzado a escribir algunas de esas novelas rosas); y, sobre todo, una no disimulada crítica al ejército que resulta muy llamativa por los años en los que está escrito y que, sin duda, tiene mucho que ver con la peripecia vital del propio Debrigode: “Si has pensado que una corneta guía nuestras acciones, comprenderás que nuestro decantado libre albedrío es una pura filfa y que somos eminentemente ridículos… Lamento únicamente que el nivel cultural de algunos soldados sea inferior al normal”. Debrigode no solo era un excelso narrador. Ya desde el principio se presenta como un espíritu libre.

Indicar finalmente que he podido leer esta fantástica novela gracias al volumen que acaba de editar la Asociación Cultural Hispanoamericana Amigos del Bolsilibro que recoge las cinco novelas protagonizadas por Victor Vital. No veo el momento de meter mano a las otras cuatro novelas. Seguiremos informando.

Temas

Debrigode

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31