>

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

EL MAL DE MONTANO

Siempre resulta muy estimulante enredarse en algún libro de Enrique Vila-Matas. Uno recuerda con mucho agrado dos joyas como “Historia abreviada de la literatura portátil” y “Una casa para siempre”, dos novelas que me volaron la cabeza hace ya un buen montón de años. Quedaba pendiente regresar al mundo siempre originalísimo y muy libresco de Vila-Matas y lo he hecho con “El mal de Montano”. A caballo entre el diario íntimo y la novela, el viaje sentimental, la autoficción y el ensayo, el argumento de este nuevo artefacto literario de Vila-Matas es extraño y algo disparatado, muy original y tremendamente irónico:

El narrador, un crítico literario, escribe un diario personal en que describe el “mal de Montano”, esto es, la obsesión desmedida por la literatura, que padecen tanto él como su hijo Montano. Su hijo es escritor y pasa por una crisis literaria que no le permite escribir. El narrador, por su parte, no puede dejar de vivirlo todo literariamente. Buscando combatir su enfermedad, el narrador realiza un viaje a Chile, pero su mal va empeorando progresivamente, al mismo tiempo que su diario se va transformando en novela. Poco después, confesará que su hijo no existe, que él es el verdadero escritor y que logró salir de su bloqueo literario publicando el diario anterior, convertido en novela. A la vez comienza a escribir sobre diarios de vida de distintos escritores de tal manera que va rehuyendo de la vida y encarnándose más en la literatura misma. Termina el protagonista realizando una conferencia en Budapest sobre el diario personal como estilo narrativo y asistiendo a un congreso literario en los Alpes…

Evidentemente, todo resulta una excusa de Vila-Matas para hablarnos de un hombre enfermo de literatura que vive “rodeado de citas de libros y autores” y para que el propio autor pueda aglutinar sus reflexiones sobre la vida basándose en citas literarias. El narrador está enfermo de literatura y libros, es un “diccionario deambulante de citas”, y está muy preocupado tanto por su enfermedad como por el devenir de la literatura. Y por ello decide transformarse en literatura. La enfermedad de la literatura, el mal de Montano, acaba desembocando en el triunfo de la literatura. Dicho de otra forma, sólo a través de la literatura podremos atisbar alguna forma de salvación.

“Me pregunto por qué seré tan estúpido y llevo tanto tiempo creyendo que debería erradicar mi mal de Montano cuando este es lo único valioso y realmente confortable que poseo. Me pregunto también por qué debo pedir disculpas por ser tan literario si a fin de cuentas la literatura es lo único que podría llegar a salvar el espíritu de una época tan deplorable como la nuestra. Mi vida debería ser, ya de una vez por todas, total y únicamente literatura”.

 

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031