Tommy Skirmont, reportero yanqui del Southern City, será despedido de su trabajo si en unas pocas horas no consigue una exclusiva, como por ejemplo quiénes son las dos mujeres (una blanca y otra negra) cuyos cadáveres han aparecido en el pantano con las cabezas separadas de los troncos…. Skirmont acude al depósito de cadáveres y habla con su abogado, ya que había estado detenido dos días en el Norte. Su abogado le cuenta una historia de un libro de hojas verdes sobre aforismos chinos (la de un librero que publicaba noticias sobre dos únicos ejemplares de ese libro raro aunque él escondía en su librería cientos de ejemplares). Después de escuchar la historia y tras analizar los cadáveres, Skirmont tiene una corazonada y comienza a investigar sobre espectáculos teatrales.
Paralelamente en Lake City es robado un collar que, al parecer, tiene grabados en su broche las marcas de identidad de las dos mujeres muertas…. Son acusados un policía (Bob Lindell) y su prometida, Sonia Russakoff. El enigma es resuelto, una vez más, gracias al libro de hojas verdes de los aforismos chinos.
Por su parte Skirmont soluciona el misterioso crimen de las dos extrañas señoras. Tras investigar en bibliotecas especializadas sobre viejas y curiosas troupes circenses y tras recurrir al ya famoso (y en otras novelas de Keeler utilizado) libro de aforismos chinos, llega a una resolución del caso que, como no podía ser de otra forma tratándose de HSK, resulta epatante y bizarra. Algo así como las esquirlas de lo que en algún circo friki podía haber sido el espectáculo de las mujeres con las cabezas cambiadas…. O tal vez no. Nunca se sabe estando por medio el señor Harry Stephen Keeler.
Un verdadero festín de originalidad, deslumbramiento y portentosa imaginación en forma de fantástica maquinaria de precisión suiza. “Dos señoras extrañas” forma parte (junto a “El caso de las 16 judías”, “El abanico de pavo real”, “El libro de piel de tiburón” y “El libro de las hojas color naranja”) de la apasionante series de novelas bautizadas como “The Way Out Series”. Una genialidad más del loco de Chicago.