NOSFERATU | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

NOSFERATU

Publicado en El Norte de Castilla el 4 de noviembre de 2016

Más allá de las críticas y de balances en caliente me quedo con la impagable y terrorífica imagen de haber conocido a Nosferatu. En Pucela, en la Seminci, en el mismísimo Auditorio Miguel Delibes. La interpretación en directo de la partitura original del “Nosferatu” de Murnau por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León era uno de los puntos fuertes de la última Seminci. Se mantenía, así, una tradición que en los últimos años ha resultado memorable: “Metrópolis”, “Blancanieves”, “El acorazado Potemkin”. En esta última edición, la propuesta resultaba, si acaso, más apetecible. De hecho, la obra maestra de Murnau ha sobrevivido casi de milagro. “Nosferatu” fue la primera versión rodada de “Drácula”, la novela de Bram Stoker. La propia viuda del escritor llevó a los tribunales a la productora y el juez decidió mandar destruir el negativo y todas las copias. Asimismo, la partitura original, la misma que Murnau encargó a Erdmann para su estreno el 4 de marzo de 1922 en Berlín, también se perdió. Lo que pudimos degustar el pasado viernes fue la partitura reconstruida por Berndt Heller para la restauración de la película realizada por Luciano Berriatúa. Lo dicho, un milagro. Un milagro protagonizado por el grito del pájaro de la muerte a medianoche. Una obertura impía que descubre nuestra sinfonía de horrores. La lucha por crear arte gracias a la novedosa arma de la imagen en movimiento con un cine preocupado en convertir dicha imagen en poesía mediante sombras que se alargan y se ocultan. El cine como metáfora última de la seducción más extrema, la que nos acerca a la inmortalidad y permite que el tiempo ya solo sea un punto negro en nuestros pulmones. Murnau y su estrella sui-generis: un vampiro desvencijado en el crepúsculo de su no-vida: perseguidor de la luna, blasfemo, monstruo, vasija de prehistoria: alguien que busca la muerte de siglos y, por el camino, despliega sus alas. Cuenta la leyenda que Murnau utilizó a un vampiro para protagonizar “Nosferatu”. No sabemos si eso responde a la realidad pero lo que sí que sabemos es que el mismo Nosferatu asistió a la proyección de la película en la Seminci. Todos le vimos al concluir el film en un palco que abandonó nada más apagarse la música. Y todos le vimos salir por la puerta dejando un rastro de humo a sus espaldas.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930