LO QUE NO VA EN LÁGRIMAS VA EN SUSPIROS | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

LO QUE NO VA EN LÁGRIMAS VA EN SUSPIROS

Publicado en El Norte de Castilla con motivo del Congreso Internacional “Cruzando fronteras: Miguel Delibes entre lo local y lo universal”
Cuando a Delibes le preguntaron por la versión cinematográfica de Los santos inocentes comentó que Mario Camus había logrado una excelente película. El periodista, sorprendido con la aceptación entusiasta del autor, algo no habitual en el siempre complicado matrimonio literatura-cine, insistió en el hecho comúnmente aceptado de que las novelas siempre pierden al ser llevadas al cine. Un humilde Delibes contestó: “No estoy nada de acuerdo. Hay otros matices de luz, de amaneceres y de atardeceres en Los santos inocentes, por ejemplo, que en el libro no los veo. Se cambian unos matices por otros matices. Yo parto de la base de que son manifestaciones artísticas diferentes y creo que lo que no va en lágrimas va en suspiros”. Este es el Delibes que me engancha. El mismo que se cansó de rechazar los cantos de sirena que le llegaban desde los olimpos sagrados de la literatura, de torear con elegancia a los mercaderes que le intentaban engatusar con Premios Literarios exorbitantes, el que prefirió permanecer en su Valladolid de plata y nieblas antes de enfangarse en los influyentes cenáculos literarios de Madrid o Barcelona. También me seduce el Delibes poseedor de una lengua árida, áspera y hermosa como las suites para violonchelo de Bach. El Delibes enamorado eternamente de Pucela. El Delibes que, cuando más arreciaban las críticas de los gurús de la literatura contra la novela histórica, se saca de la manga El Hereje. El Delibes defensor del mundo que agoniza; y también de la igualdad, la justicia y los derechos humanos. Delibes es un novelista de personajes, es un puñado de imágenes que, desde la sala oscura del cinematógrafo, nos acercan a su obra, es Azarías y su Milana bonita, es Alfredo Landa con los ojos saliéndosele de las órbitas, llorosos e inolvidables; es Lola Herrera velando a Mario; Delibes es alguien que necesita el cielo de Castilla para decorar sus novelas, es el caricaturista Max de “El Norte de Castilla”, es la sombra de Ángeles, su particular y eterna Julieta, es la fidelidad a un editor, a unas ideas, a su gente, a su cuna. Delibes es el que acertó a pintar Castilla, es el creador del admirable mecanismo formal que ilumina Los santos inocentes, es la conciencia que nos recuerda que la Madre Naturaleza está siendo maltratada, es el gran prestidigitador de máscaras y personajes, y es, en fin, el que me enseñó que el contar una historia es la esencia de la novela: un hombre, un paisaje, una pasión. No necesitamos más para escribir una novela. Miguel Delibes es todo eso y mucho más, pero sobre todo, para mí, Delibes es el que me descubrió la literatura cuando yo ni siquiera sabía lo que era la literatura. Tenía doce años y había aprendido a leer con el Capitán Trueno. Tan sólo algún ejemplar ilustrado de la vieja Bruguera me había acercado a los clásicos juveniles. Fue entonces cuando apareció en mi vida una profesora de literatura. Era joven y guapa. Tal vez, mi primer amor platónico. Ella me obligó a leer mi primer libro “serio”: El camino, de Miguel Delibes. Y, desde entonces, Daniel el Mochuelo se convirtió en mi amigo del alma. Sospecho que yo también me hice mayor a golpes, al igual que Daniel ante el cadáver de Germán el Tiñoso. Daniel veló al amigo muerto para dejar de ser niño y yo me comí a pedazos El camino para dejar atrás al Capitán Trueno y entrar por la puerta grande en el palacio fastuoso y deslumbrante de la Literatura con mayúsculas. Y, al igual que Daniel el Mochuelo, yo también he constatado que el amor y la muerte llegan a traición.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


octubre 2007
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031