Publicado en El Norte de Castilla el 6 de enero de 2017
En 2017 celebraremos el bicentenario de José Zorrilla y, por fin, parece que nos tomamos en serio a la gente de casa. Valladolid es una ciudad que está acostumbrada a ignorar a sus paisanos más ilustres. Una ciudad que ha destinado una desierta calle en un seudopolígono al maestro Paco Umbral y que no tiene dedicada siquiera calle a pucelanos tan relevantes como el pintor real Pantoja de la Cruz, como Manuel Gago, creador de El Guerrero del Antifaz, o como Ana de Austria, reina de Francia, hija de Felipe III y, para más lustre, heroína de Alejandro Dumas. Por todo ello resulta reconfortante el constatar que los fastos en honor a Zorrilla contarán con un ambicioso programa de actividades de todo tipo que se desarrollarán entre el 21 de febrero de 2017, fecha en la que se cumple el bicentenario de su nacimiento, hasta el 23 de enero de 2018, cuando se cumplirán 125 años de su muerte. Por de pronto, ya tenemos página web, actividades en marcha y exposiciones al quite. También tenemos logotipo, una Z imperial y romántica, la del nuevo Zorro traidor, inconfeso y mártir. La marca de un poeta viviendo el sueño infinito de la eternidad. Cronista de Valladolid y coronado como Poeta Nacional en Granada. Amigo de Espronceda, de Dumas, de Victor Hugo. Protegido del emperador Maximiliano. Un poeta de cuando los poetas eran como estrellas de rock. Por aquí anda el DVD del concierto de Springsteen en Pucela con el nombre de “Milagro en el estadio José Zorrilla” (pocos estadios de fútbol hay en el mundo dedicados a un escritor). Un escritor que pasó interminables apuros económicos a lo largo de su vida. Hasta las Cortes tuvieron que votar una pensión para aliviar su indigencia. De espíritu romántico, como no podía ser de otra forma, con temprano e imposible amor, dos esposas y amoríos en París y México. El espejo perfecto para su creación inmortal. Zorrilla y el Tenorio. La tradición del donjuán extendida por todo el universo literario. La RAE incluida. “Tenorio: hombre mujeriego, galanteador, frívolo e inconstante”. “Donjuán: seductor de mujeres”. Por twitter anda estos días también enredado nuestro héroe: un personaje disfrazado que representa al poeta ha comenzado a acudir a eventos en Valladolid y a escribir tuits de su actividad. Pues eso, Zorrilla y el Tenorio desafiando al tiempo.