CAMINOS DE IDA Y VUELTA | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

CAMINOS DE IDA Y VUELTA

Publicado en El Norte de Castilla con motivo de la 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid
Una de las noticias que más me ilusionó al conocer el programa definitivo de la Seminci fue la presencia del polémico y genial Lars Von Trier en la sección oficial. Pronto descubrí que el revolucionario danés acudía a Valladolid con un cortometraje. ¿Qué extraños mecanismos pueden llevar a uno de los directores de cine más grandes y respetados del mundo a presentarse en una sección oficial con un corto de tres minutos? Tratándose de Von Trier, nadie debería de extrañarse. Lo que ocurre es que hechos de este tipo se repiten cada vez con mayor frecuencia. Antes, el mundo del cine era una especie de carrera académica en la que los autores quemaban etapas hasta llegar al destino definitivo (rodar un largometraje), un camino y un proceso del que no salían y que no tenía vuelta atrás. Es más, el regresar al corto o a la TV, era algo que estaba visto como prueba de fracaso. Ahora, sin embargo, ocurre casi lo contrario. A los nuevos directores no se les caen los anillos por desandar el camino y regresar a sus orígenes. Algo que me hace pensar que la vitalidad y el futuro del mundo del cine está mucho más garantizado de lo que la gente piensa. Ya sé que durante toda la vida han existido directores que, puntualmente, trabajaban en publicidad o realizaban algunos encargos alimenticios, caso del último Scorsese seducido por las burbujitas de Freixenet. Pero eso no tiene nada que ver con lo que hablamos. Los nuevos artistas parecen dispuestos a apostar, a no acomodarse, a trabajar con formatos muy distintos, a probar nuevas cosas. Y ya no sólo hablamos de gente como Von Trier, Greeenaway o David Lynch, trastornados geniales que exploran muchos mundos, entre otras cosas porque su extrema genialidad (tantas veces incomprendida) no les permite, así como así, encontrar productores convencionales para sus creaciones. James Cameron, por ejemplo, tras conseguir once oscars por Titanic, sorprendió a todo el mundo con la noticia de que su siguiente proyecto sería una serie televisiva (Dark Angel) a la que le dedicó los siguientes años de su vida. Sánchez Arévalo, a pesar de “Azuloscurocasinegro”, ha declarado su intención de seguir trabajando en cortos. Achero Mañas, tras el espectacular éxito de “El bola”, nos regaló un falso documental sobre un grupo de teatro (la maravillosa y poco reconocida “Noviembre”) y, como fin del viaje al revés, su siguiente trabajo ha sido un documental sobre el conflicto del Ulster. Los ejemplos son incontables. Artistas que triunfan en el cine y que no tienen ningún problema en regresar al mundo del corto, rodar documentales o trabajar en series de televisión (en EEUU, gracias al boom espectacular de las series, los casos se suceden con alucinante asiduidad: el mismo Tarantino se ofreció, no hace mucho, a escribir y dirigir un capítulo de CSI). Lars Von Trier no podía ser menos. El autor más trasgresor del cine moderno, el teórico de la insurrección, el que nos enseñó que se podía hacer gran cine con una cámara de vídeo, el profeta de sangre vikinga nos invita, con “Occupations”, a una pildorita de mala leche. Hasta ayer era una de las cosas que más me atraían de ver. Ahora, con la visita de Sofía Loren lo tengo claro. Así que, Frugone, anímate y tráeme de una vez a Sophie Marceau.
PD. Y de regalo, “Occupations”, para que todos los críticos de cine tiemblen de miedo con el temperamental cineasta danés.

Temas

seminci

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


octubre 2007
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031