EL LADO OSCURO (Y JUGUETÓN) DE ANDREU MARTÍN | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

EL LADO OSCURO (Y JUGUETÓN) DE ANDREU MARTÍN

andreumartin-001Publicado en La sombra del ciprés, suplemento literario de El Norte de Castilla, el 17 de junio de 2017

Andreu Martín comenzó en Bruguera formando parte de aquellos escritores que, para los tebeos o para las memorables novelitas que se vendían en los kioscos, escribieron miles y miles de historias. Martín puso su imaginación al servicio de muchos personajes antes de saltar a escribir novelas y muy pronto, ya con “Prótesis” (1980), se convierte en el maestro de la novela negra que todos conocemos. Escribe a un ritmo endiablado más y más novelas, alcanzando más y más premios, más y más reconocimientos. Paralelamente, publica obras juveniles, y con Jaume Ribera comienza la serie protagonizada por el detective Flanagan. Pero la cosa no queda ahí. Andreu escribe para la televisión, escribe obras de teatro, escribe guiones (“Estoy en crisis”, “El caballero del dragón”) y hasta dirige una película (“Sauna”). Uno de sus guiones (“Barcelona Connection”) lo transforma en novela convirtiéndose en uno de los pocos casos en que la novelización de una película es mucho mejor que la propia película. De hecho, con “Barcelona Connection” recibe el Premio Hammet (luego llegarían otros dos con “El hombre de la navaja” y con “Bellísimas personas”). Si hablamos de premios no pararíamos. Mencionar sólo que la propia “Bellísimas personas” ganó el Ateneo de Sevilla, que con “Prótesis” se llevó el premio Círculo del Crimen, con la primera novela de Flanagan, el Premio Nacional de Literatura Juvenil, que incluso ganó La sonrisa vertical de literatura erótica con “Espera, ponte así” o que el Ayuntamiento de Barcelona le concedió el Premio Pepe Carvalho a la totalidad de su obra. La curiosidad y el gusto por el juego ha llevado a Andreu Martín a abordar todo tipo de géneros y temas. Aparte de las novelas negro-policiacas que le han convertido en el autor de referencia en nuestro país, ha escrito, como ya se ha dicho, mucha literatura juvenil, también novela histórico-policiaca, como la monumental “Cabaret Pompeya”, novela deportiva, novelas con bandas sonoras en clave de jazz, novelas a dos manos, libros de cuentos colectivos, incluso una novela a 24 manos. Ahora desembarca en una propuesta multiautoral que comenzó hace unos meses con “Nada sucio”, escrita por Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. En ella se nos presentaba a Sonia Ruiz, una detective improvisada al borde de la quiebra, a quien ayudaba Pau, un joven vecino experto en informática.

En la contraportada de uno de los últimos libros de Andreu Martín, “Cómo escribo una novela policiaca”, encontramos una auténtica declaración de principios: “El concepto de juego es esencial para entender mi obra”. En España siempre se ha despreciado el juego literario y por eso nunca ha gustado la novela policial. Ya lo dijo Borges, “los críticos niegan al género policial la jerarquía que le corresponde solamente porque le falta el prestigio del tedio”. Y es que escribir género significa jugar, aceptar una literatura que tiene unas reglas propias, una complicidad con el lector. Es de sospechar que un poco por todo ello Andreu Martín ha escrito “El lado oscuro”. Hablamos de una propuesta multiautoral, un proyecto de la editorial Menoscuarto que no deja de ser un fastuoso juego que permite irse enamorando poco a poco de los personajes y que éstos crezcan con nosotros. Recuperamos el espíritu del folletín y también de las adictivas series televisivas. La aventura literaria que se propone es sencilla: cada nuevo caso de Sonia Ruiz estará escrito por un autor diferente de manera que cada uno aportará su estilo y su visión personal. Por supuesto, como no podía ser de otra forma, Andreu Martín desembarca en este proyecto con una novela redonda dando un paso adelante y alumbrando nuevas tramas y posibilidades. Sonia Ruiz ha vendido el piso para pagar la hipoteca y se va a vivir con Pau, quien ha comenzado a trabajar en el CNI (aunque eso no lo sabe nadie). A partir de ahí surgen unas historias entretenidísimas, llenas de acción, violencia y toques de humor. También se da un paso más en la tensión sexual entre los dos protagonistas (“la angustiosa presencia del incesto…, el tabú supremo, la gran tentación”). Una historia, en fin, que culmina con todo un festival de equívocos y con verdadera ansia por parte del lector por conocer nuevas aventuras de Sonia Ruiz. Al fin y al cabo, de eso se trata.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930