“La novia de Fu Manchú” constituye la sexta entrega de la popular saga escrita por Sax Rohmer. En esta ocasión la acción está ambientada en la Riviera francesa de los años 30 y el narrador es Alan Sterling, un joven botánico, discípulo y amigo del doctor Petrie, el inseparable compañero de sir Denis Nayland Smith, la gran estrella de Scotland Yard. Allí, en plena Costa Azul, es descubierta una extrañísima e imposible enfermedad incurable provocada por un extraño cruce de moscas tsé-tsé, productoras de la enfermedad del sueño, con jijenes, los pulgones que transmiten la peste. Se trata de un cruce imposible que hace sospechar a sir Denis Nayland Smith que la fatídica mano del sabio y terrible Fu Manchú está detrás de esta plaga de mosquitos manipulados genéticamente. Paralelamente, el joven Alan Sterling se ve irremediablemente atraído por una misteriosa joven llamada Fleurette que vive en una lujosísima mansión bajo la tutela de un poderoso egipcio que se hace llamar Mahdi Bey. Pero las cosas no son lo que parecen y, por supuesto, Fu Manchú anda detrás….
Como en toda la saga, los momentos más memorables de la historia siempre están protagonizados por las espectrales y terroríficas apariciones de Fu Manchú. Es él, por supuesto, quien hace de esta serie una de las más interesantes e inolvidables de toda la narrativa pulp.
“Vestía una larga túnica amarilla y andaba silenciosamente sobre unas zapatillas de gruesas suelas. Su cabeza estaba tocada con un pequeño gorro negro coronado de un abalorio de coral. Con las manos ocultas en las amplias mangas de su túnica. Era de edad avanzada y, sin embargo, no tenía edad. Imaginé que si Benvenuto Cellini hubiera cincelado en oro una máscara mortuoria de Satán hubiera sido muy similar a la cara de muerto viviente que tenía ahora ante mis ojos. Debía medir unos seis pies de alto y las zapatillas de grueso tacón que calzaba realzaban todavía más su silueta. Centelleantes ojos verdes que me observaban fijamente con una mirada impávida, contenían, como rayos astrales un magnetismo fuera de lo común”.