SILVER RAIN | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

SILVER RAIN

Muchos pensamos que es el mejor bajista del mundo, el más innovador, el que ha llevado las posibilidades del bajo eléctrico a niveles más excelsos; el más diestro, inventivo, versátil y virtuoso de los bajistas actuales; el hombre que revolucionó la técnica del slap, técnica que permite producir un sonido muy percusivo al golpear las cuerdas del bajo contra el mástil. Pero es que, además, Marcus Miller es uno de los músicos más polifacéticos de la escena jazzística contemporánea: gran estrella del clarinete bajo, magnífico saxofonista, arreglista excepcional, notable compositor y legendario productor. Con 22 añitos comenzó a trabajar con su ídolo, el genial Miles Davis. Luego, tocó, compuso y produjo los tres discos más importantes de la última etapa de Miles: “Tutu”, “Amandla” y la soberbia banda sonora de “Siesta”. Sus discos en solitario muy pocas veces han logrado el respaldo de la crítica (los puristas rechazan el uso que hace de los sintetizadores y la programación) aunque su discografía es asombrosa. “Silver rain” se acerca peligrosamente a la perfección. Un grandioso solo de slap nos da la bienvenida. El resto es una orgía de sensaciones, música sublime y una exhibición sobrehumana con el bajo eléctrico, siempre enraizado en el jazz y en el funk. En el álbum, Miller mezcla muy distintos estilos de música y se atreve con composiciones de Duke Ellington, Edgar Winter, Prince, Jimmy Hendrix, Stevie Wonder y el mismísimo Beethoven, aunque el bajista posee un concepto musical tan poderoso y virtuoso que acaba haciendo suyas todas las canciones, llevándolas a su personalísimo terreno. De todas formas, dejando a un lado los alardes pirotécnicos de su bajo Fender, Marcus Miller demuestra que es también un compositor excepcional y los mejores momentos del disco corresponden a temas propios: “La Villete”, “Make up your mind” o el increíble “Behind the smile”, con claros ecos de Pat Metheny (no en vano, la canción está hermosamente protagonizada por la armónica de Gregoire Maret, último fichaje del Pat Metheny Group). Eso sin olvidar el tema que da título al disco, compuesto junto al gran Eric Clapton, con claras influencias del reggae. Imposible, en fin, no hacer referencia a una canción de apenas un minuto, titulada “Paris (Interlude)”, que es una pepita de oro de incalculable valor y que tiene la virtud de transportarme a la inolvidable capital francesa con un poder de evocación realmente mágico. Yo creo que es una señal, así que tendré que hacer algo al respecto.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


enero 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031