EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR

 

Publicado en El Norte de Castilla el 31 de enero de 2008.

Bien es sabido que a raíz del 11-S, el matrimonio Hollywood-Washington reforzó sus compromisos y olvidó infidelidades pasadas. Asesores de Bush se reunieron con los magnates de la industria cinematográfica y acordaron cerrar filas alrededor de su sagrada bandera. El tufillo macartista comenzó a sobrevolar los rodajes y renacieron las listas negras. Opositores a la política de la Casa Blanca (Tim Robbins, Sean Penn, Martin Sheen o Susan Sarandon entre los más conocidos) perdieron trabajos. Durante años, Hollywood fue una balsa de aceite. Sin embargo, el 2007 se convirtió en el año del cambio, rodándose un buen puñado de películas tremendamente críticas con la política exterior americana. Algunas de ellas, firmadas por primeras espadas del celuloide (Redford, De Palma, Haggis), tenían todas las cartas para arrasar en los Oscars. Así lo pensaba todo el mundo. Ha llegado la hora del reconocimiento, de la alfombra roja, y esas películas han sido repudiadas por los poderes que dominan la industria. ¿Nadie se ha preguntado por qué un film tan portentoso e hipnótico como ‘En el valle de Elah’, claro favorito según los expertos, ha sido borrado de las nominaciones? Hace poco emitieron en Cuatro un documental de Jon Sistiaga sobre la guerra de Irak que me recordó a ‘Redacted’, la polémica cinta de Brian de Palma, Mejor Director en el pasado Festival de Venecia. Si en el documental nos contaban que la historia de esta guerra se está haciendo con pequeños pedazos de cine rodados por los propios soldados con sus cámaras y sus móviles, De Palma ha llevado la idea al extremo, regalándonos un escalofriante collage (con videoblogs, documentales, fotos de móviles, imágenes robadas a cámaras de vigilancia, informativos, vídeos de atentados colgados en páginas islamistas y un largo etcétera) para contarnos la terrible (y verídica) historia de la violación de una niña iraquí y del asesinato de su familia a manos de unos soldados yanquis. De Palma acusó a la productora de haberle censurado, no dejándole cerrar el film con las fotos reales de la familia asesinada, lo que no impidió que fuese acusado de antipatriota y que algún pope televisivo organizara protestas frente a los cines. El documental de Jon Sistiaga terminaba cuando los soldados regresaban a casa: «Serán los héroes de su pueblo, pero todo héroe, cuando regresa, sabe que ya no será él mismo porque ha visto y hecho cosas que nunca dirá a su esposa o a sus padres y que le han dejado el corazón un poco más negro». En ese punto, entra en escena la fabulosa cinta firmada por Paul Haggis, alumno aventajado del maestro Eastwood (no en vano, firmó los guiones de ‘Million Dollar Baby’ y de ‘Cartas desde Iwo Jima’). A Haggis no le interesa contarnos la guerra sino hablarnos de las heridas que arrastran los soldados que regresan de ella. ‘En el valle de Elah’ nos muestra el recorrido infernal que sigue un padre (portentosamente interpretado por Tommy Lee Jones) para encontrar a su hijo recién llegado de Irak. El alegato contra la guerra queda rubricado cuando el padre, tras descubrir que la guerra había transformado en un monstruo a su hijo, iza la bandera de EE. UU. invertida. No existe mayor afrenta para el pueblo americano. Por supuesto, allí la película no ha gustado ni a crítica ni a público. Quizá por ello los pepitosgrillo del cine yanqui han sido expulsados de la fiesta de los Oscars. Ya se sabe, ‘the show must go on’.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


enero 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031