>

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

EL CONDE DE MORET

Alejandro Dumas publicó El Conde de Moret en el diario parisino Les Nouvelles entre 1865 y 1866. Extrañamente, la novela no fue publicada en forma de libro y, aparentemente, el manuscrito original se perdió. En realidad, el manuscrito con un nuevo título, Le Sphinx Rouge (La Esfinge roja), fue entregado por Dumas a la esposa de un noble ruso, que lo llevó a su país. Tras la revolución de 1917, el manuscrito regresó a Francia y finalmente fue entregado y autentificado por la Biblioteca Nacional de Francia en 1944. Aquí en España la novela fue felizmente rescatada en 2014 por la Sociedad de Amigos de Alejandro Dumas, ya con el título original de El Conde de Moret, y publicada en la editorial El barco ebrio.

La novela se centra en Antonio de Borbón, el conde de Moret, hijo bastardo de Enrique IV de Francia, y en sus amores con una dama de honor de la reina Ana de Austria, aunque en realidad el gran protagonista de la novela no es otro que el cardenal Richelieu, presentado en esta ocasión como un trabajador infatigable empeñado en hacer grande a Francia, y para ello no cejará en el empeño de desmontar las intrigas que urden su hermano Gaston de Orleans, la reina madre María de Medicis y la reina Ana de Austria. Toda la novela es un inmenso fresco de intrigas en el Paris del siglo XVII, en los salones, en las tabernas, en las calles, en el frente de batalla, en los distintos palacios, y por la novela desfilan algunos de los personajes más importantes de la época dejando para el final una aparatosa y algo premiosa descripción del asedio y la batalla del paso de Suze. Es en esta parte donde Dumas se extiende algo más en esa mezcla continua de novela e historia que tan bien él dominaba y en la que otorga mayor protagonismo al conde de Moret porque la realidad es que el gran protagonista de la novela es el cardenal Richelieu, lo que me lleva a pensar que el título de La Esfinge roja, nombre con el que era conocido el cardenal, hubiera sido mucho más apropiado. En fin, novela interesante y entretenida aunque a años luz de las memorables El conde de Montecristo o Los tres mosqueteros. A veces parece que no es el mismo Dumas el que escribió las aventuras de D’Artagnan que el que escribió El Conde de Moret. Y quizá sea así. Aunque solo sea por el hecho de que en aquellas Richelieu era intrigante, mezquino, ambicioso y soberbio, el gran malvado de la historia que deseaba a toda costa manchar la imagen de la reina y de sus mosqueteros. En esta novela Dumas da un vuelco de 180 grados a la historia y es Ana de Austria la malvada y conspiradora mientras que Richelieu es presentado como un gran político, trabajador, honesto y únicamente empeñado en defender al pusilánime Luis XIII de todos los que buscan su caída y con ella la de Francia. En fin, a uno que ha mamado desde pequeño la historia de Los tres mosqueteros y que está enamorado de la vallisoletana Ana de Austria le resulta difícil digerir este nuevo punto de vista de vista.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031