EL CASO MARCEAU | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

EL CASO MARCEAU

Una de las pocas cosas buenas que ha tenido el año 2020 ha sido la aparición, por fin, de las dos novelas consideradas, por muchos, las obras maestras de Harry Stephen Keeler y que nunca habían sido publicadas en nuestro país. A pesar de que Rafael Reus editó la mayor parte de la obra del genial escritor de Chicago (incluidas algunas novelas que no aparecieron en el mercado anglosajón y que sí que tuvieron su traducción al español en la editorial Reus), no se atrevió con “El caso Marceau” y con “X. Jones de Scotland Yard”. Este año, Juan Carlos Monroy Gil ha sido lo suficientemente temerario para traducirlas y a editarlas. Hace unas semanas terminé “El caso Marceau” y todavía estoy intentando asimilar la monumental ida de olla del gran Harry Stephen Keeler, autor de los más enrevesados y locos argumentos que nadie podría imaginarse. Pues bien, con “El caso Marceau” ha dado un triple saslto mortal.

Un hombre aparece estrangulado en mitad de un descampado. Aparentemente nadie ha podido acercarse al lugar donde ha aparecido  el cadáver ya que las únicas huellas que hay alrededor son las de la propia víctima. Por si fuera poco, el único testigo es un ciego… La policía sospecha del Bebé Volador Estrangulador (en realidad un enano que ataca a sus víctimas disfrazado de bebe y desde un helicóptero)… y esto sólo es el principio de un carrusel único de locuras y desvaríos con aparición de personajes a cuál más estrafalario y delirante. La novela, para rematar la genial chifladura, está escrita a base de muy dispares documentos (81, en concreto), de tal forma que la historia nos es presentada narrada en forma de cartas, telegramas, mapas, dibujos, fotografías, poemas, planos, notas manuscritas, extractos de novelas, fotocopias de facturas, recortes de periódicos, anuncios de publicidad, informes, chistes chinos, citas bíblicas, cablegramas decodificados, transcripción de interrogatorios, titulares de noticias y un sinfín de excentricidades más que conforman un fascinante y enloquecido puzle. Al final de la novela, Harry Stephen Keeler desliza una última página en la que pregunta al lector si está satisfecho con la resolución aportada por el autor del crimen investigado. El propio Keeler reconoce que el misterio podría haberse resuelto de una manera completamente distinta y adelanta la publicación de una novela (la titulada “X. Jones de Scotland Yard”)  donde se encargará de aportar una solución absolutamente nueva para el mismo caso. Así que habrá que leer ahora “X. Jones de Scotland Yard” y sumergirnos de nuevo en el universo del más tarado y genial de los escritores.

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031