STUKA | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

STUKA

Todo el mundo los conoce.
Los stukas.
Los míticos aviones con alas de gaviota invertida capaces de lanzarse en picado y remontar el vuelo tras soltar una devastadora bomba.
Aviones siniestros que anunciaban el infierno al ritmo de las trompetas de Jericó…
Stuka es el título de la última novela de Carlos Fidalgo.
Una novela que ha recibido el Premio Letras del Mediterráneo de Novela Histórica.
Pero detrás de Stuka no sólo está la historia de un avión asesino.
Está la historia de un piloto nazi atormentado por las dudas sobre su identidad sexual.
Está la historia de una adolescente evacuada de Madrid a Levante que descubre que es imposible escapar de la guerra.
Está la historia de una joven ucraniana deportada a Berlín junto a su padre y una hermana para servir como mano de obra semiesclava.
Están distintos escenarios en distintos momentos:
El Berlín del verano olímpico de 1936, el de los últimos cabarets, repletos de vida, de jazz, de swing, de alegría de vivir.
Pero también el Berlín devastado por las bombas y asediado por el Ejército Rojo. Una ciudad de pesadilla en el que las adolescentes prefieren perder la virginidad en cualquier sitio antes que sufrir una violación cuando los rusos entren en la ciudad; una ciudad en la que los hombres son ahorcados por cobardes y en la que familias enteras se suicidan.
Está también un pequeño pueblo del Alto Maestrazgo, Benassal, víctima de los primeros bombardeos de los stukas.
Y están un buen puñado de personajes reales:
Por ejemplo el mítico Jesse Owens, a quien el autor tan bien conoce, Septiembre Negro mediante.
O el escritor Thomas Wolfe. O el as de la aviación Hans-Ulrich Rudel.
O la reportera inglesa Clare Holligworth. O el futuro guerrillero Florencio Pla Meseguer, que nació con el nombre de Teresa.
Todo un fresco de personajes, historias y escenarios perfectamente ensamblados en una obra redonda.
Y es que uno tiene la sensación de que todo funciona en Stuka con la precisión de un reloj suizo.
Una prosa quirúrgica, con bofetones líricos y exquisita cadencia narrativa.
Capítulos cortos, muy cortos, que amplifican el horror y la necesidad de seguir sumergiéndonos en el infierno que nos narra.
Una historia (unas historias) que, al modo y manera de los añorados folletines, te atrapa con una mezcla de furia y necesidad de saber más.
Mención especial para las extraordinarias escenas protagonizadas por el Berlín olímpico, focalizadas en el memorable duelo de la final del salto de longitud entre el ídolo ario y el Antílope de Ébano.
Una historia, un libro, resumido simbólicamente en un salto portentoso.
8,06 m.
Y las trompetas de Jericó, of course.

 

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031