DE VALLADOLID AL CIELO DE MARVEL | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

DE VALLADOLID AL CIELO DE MARVEL

Publicado en El Norte de Castilla el 12 de junio de 2008.

En el número 21 de la calle Santiago nació y vivió Capuletti, justo al lado de la peluquería de su abuelo, una de las más conocidas de la ciudad. Muchos la recordarán: en el primer piso, justo haciendo esquina con la calle Constitución. Ninguna placa recuerda que allí nació uno de los mejores pintores del siglo XX y uno de nuestros vallisoletanos más universales. No sé por qué me he acordado de Capuletti cuando he escuchado la noticia de que David Aja ha sido premiado con un Eagle Award al Mejor Nuevo Artista, prestigioso premio que concede la industria británica del cómic. No es el primero. Tampoco será el último. Sin ir más lejos, el Eisner está al acecho. David Aja comenzó haciendo ilustraciones para El País, Cinemanía, Rolling Stone y otras publicaciones, además de realizar portadas para libros en distintas editoriales. Con sus primeros trabajos ya nos cautivó gracias a sus impactantes imágenes, sus ilustraciones surrealistas, sus rotuladores de Armageddon. La calidad de su obra era tan deslumbrante que, sin apenas experiencia en el mundo de los comic-books, la todapoderosa Marvel le fichó, entrando en la catedral de los superhéroes por la puerta grande. Flirtea con Lobezno, con Los 4 Fantásticos, con X-Men y con Daredevil, hasta conseguir su propia serie con Puño de Hierro, una obra con sabor clásico y toques místicos, sin duda una de las estrellas del actual universo Marvel. Trabaja con el gran Ed Brubaker y, juntos, dan nueva vida al luchador que alcanzó la iluminación al derrotar al dragón Shao-Lao. Ha mamado de los grandes del cómic, de Eisner, de Miller, de Kirby, de Ditko, pero también de Dalí, Goya, Schiele o Magritte, eso sin olvidar las enseñanzas del cine, especialmente su particular secuencialidad y composición de planos.
David Aja dibuja con el cuchillo en la boca mientras sus lápices de diamante rompen el vidrio y, de paso, el rutilante horóscopo de los vientos. El dibujante vallisoletano confiesa estar obsesionado con la narrativa y la composición de página: heredero del aura de Capuletti, heterogéneo, poliédrico, mago de acuarelas, collages, acrílicos, plumillas, pinceles y rotuladores, no se cansa de proclamar que la mayor parte del trabajo de un dibujante es invisible. Evita confesar, eso sí, que los salvajes latidos de sus lápices acostumbran a delatarle. Dicen que suele acompañar a Rick Deckard, el Blade Runner de nuestros sueños, mientras retiran replicantes de la circulación intergaláctica. Dar un paseo por su web es sumergirse en un verdadero jardín de las delicias, en un mundo de ilustraciones originales y atractivas, de páginas evocadoras donde David Aja cuida los detalles, los escenarios y la ambientación hasta límites insospechados. Su obra es cautivadora e hipnótica, repleta de ideas revolucionarias, de universos personales atravesados por un estilo minucioso y brillante. Qué envidia. David Aja dibuja como los ángeles, como los hijos de los hijos de Leonardo y Velázquez. Y lo digo yo, que nunca pasé de dibujar tu retrato con el seis y el cuatro. Todos sabemos lo difícil que es arañar el cielo y asomarse al interior de las orquídeas. Él lo hace con genial frecuencia. En su ciudad, en Valladolid, tendríamos que estar orgullosos.
www.davidaja.com

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


junio 2008
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30