>

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

ASCENSOR PARA EL CADALSO

– Te he perdido en esta noche. Había que dejarte tranquilo. No abrazarte. No acariciar tu rostro. Si no has matado a Simon, tanto peor. Si has tenido miedo, tanto mejor. Pero tienes que volver. Es preciso que estés vivo. A mi lado. Es preciso.

– Seremos más fuertes que ellos: moriremos juntos. La música seguirá y nosotros estaremos muertos.

– Una noche entera buscando a Julien como una loca. Sin saber nada, sin encontrar nada.

¿Estoy hermosa o estoy loca?

– Nunca hay que dejarse robar fotografías.

– Me despertaré. Sola. Diez años. Veinte años. Sin indulgencia. Yo no era indulgente. Pero sé que, a pesar de todo, te amaba. No pensaba más que en ti. Ahora sólo quiero ser vieja. Por fin estaremos juntos. Juntos en alguna parte.


Debut esplendoroso de Louis Malle con 25 años en una película de iniciación por antonomasia. “Ascensor para el cadalso” supone el estreno de la nouvelle vague, el comienzo de una estrella como Jeanne Moreau, el embrión del cine negro francés con toque existencialista y el debut de Miles Davis en el mundo del cine. La película lo tiene todo: un amor imposible, unos amantes de contrabando, un plan perfecto para asesinar al marido de ella y un protagonismo fatal del azar, del destino, de la casualidad. El amante atrapado en el ascensor, Jeanne Moreau atrapada en un París lluvioso en blanco y negro y la ciudad de la luz atrapada en la trompeta de Miles mientras dibuja de fatalidad y tinieblas sus calles. Nunca la leyenda de un film se ha construido tanto alrededor de su banda sonora. Pocas imágenes tan impactantes, en fin, en toda la historia del cine, como las de una hermosísima Jeanne Moreau vagando por los Campos Eliseos con la única compañía de la trompeta de Miles Davis y pensando que ha sido traicionada. Película (y música) ideal para estos días en los que mi amigo Ariel Conceiro y yo estamos inmersos en la Semana Negra. De hecho, nos llevamos a Miles con nosotros.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


julio 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031