I TRAWL THE MEGAHERTZ | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

I TRAWL THE MEGAHERTZ

Hay gente que piensa que Paddy McAloon es el mayor genio musical de los últimos veinte años, uno de los grandes compositores del pop, el gran heredero de Lennon y McCartney. Sin embargo, con su banda, Prefab Sprout, a pesar de algunos éxitos, nunca llegó a reinar. Sus melodías no tenían parangón, sus canciones eran maravillosas y las letras muy complejas y poéticas. Esto último seguramente fue el motivo de que Prefab Sprout se quedara en un grupo de culto: el frívolo pop nunca ha perdonado a los poetas.

Desde la disolución de Prefab Sprout, Paddy McAloon sólo nos ha regalado un disco, este I trawl the Megahertz, compuesto mientras estaba convaleciente de una enfermedad que le estaba dejando ciego. ¿Qué se puede decir de esta obra? Que es desconcertante, compleja, valiente, densa, intimista, diferente y, por encima de todo, inmensamente hermosa. Es, desde luego, el disco que más me ha impactado y sorprendido en los últimos años. Todos esperábamos que el primer disco en solitario del líder de los Prefab Sprout siguiera por la misma senda. Sin embargo, un Paddy McAloon enfermo, desencantado y aislado, se encerró en su casa, escribió poesía y decidió alejarse de todos los esquemas pop. Se rodeó de músicos desconocidos provenientes del jazz y compuso un extrañísimo disco formado únicamente por dos larguísimos temas (el segundo de ellos dividido en ocho partes). Un disco que flirtea con la música clásica, con el minimalismo de Nyman o Mertens, con el lounge instrumental, con el jazz atmosférico, con Sakamoto y Philip Glass, pero, sobre todo, con el mundo de las bandas sonoras. El disco es completamente instrumental salvo tres excepciones: una conversación entre dos personas, un pequeño fragmento cantado por el propio Paddy y el recitado de un maravilloso y larguísimo poema a cargo de la actriz Yvonne Connors (una especie de letanía, de plegaria de incalculable belleza, que da título al disco). Paddy McAloon cambió el bajo, la batería y la guitarra por violines, cellos, vibráfonos y toda una orquesta con ciertos toques electrónicos. El resultado es uno de los discos más hermosos y trascendentales que yo he escuchado en mi vida. Un disco que nació con vocación perdedora y que apenas nadie conoce. Al fin y al cabo, ¿a quién le interesa la poesía en la MTV?

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


agosto 2008
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031