AUTORES INVISIBLES | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

AUTORES INVISIBLES

Publicado en El Norte de Castilla el 30 de julio de 2009

Se trata de un artista único. Un agitador, un hombre del Renacimiento, un inconformista que no se cansa de repetir las mismas quejas contra el aborregamiento que no cesa. Alguien que resulta muy molesto para la adocenada época en la que vivimos. Hace unos días, Luis Eduardo Aute se lamentó amargamente del ninguneo al que le someten los medios de comunicación y reconoció sentirse dolido al comprobar que, tras dedicar años de su vida a un trabajo, nadie le presta atención. Confesó que le molestaba especialmente la indiferencia, el ver que un artista realiza un trabajo y nadie se hace eco de ello. «Duele mucho ver que no existes. Prefiero que me peguen un palo a que me ignoren». A Aute le mata el comprobar que sus últimos lanzamientos han tenido menos repercusión que un remake de la Carta de Ajuste. Y eso que hablamos de que, en pocos meses, ha cerrado una trilogía (‘Auterretratos’) donde ha revisado cien canciones de su inmensa obra, y ha lanzado al mercado ‘Memorable cuerpo’, una edición especial que incluye siete cedés, un DVD con dos conciertos inéditos, un libro de 84 páginas con fotos y reproducciones de su obra gráfica y una ‘boligrafía’ firmada por el autor. Pero es que, no mucho antes, Aute había lanzado al mercado un par de ‘libros-objeto’ (‘AnimaLhada’ y ‘AnimaLhito’) cargados de encantadores textos breves, juegos de palabras, poemigas, dos discos con canciones inéditas y un DVD con animaciones de dibujos propios. De todo ello casi nadie se ha enterado porque la maquinaria discográfica y publicitaria estaba pendiente del último lanzamiento de los Jonas Brothers, del retorno de Britney Spears o de la nueva edición de ‘Operación Triunfo’. A pesar de todo, Aute reconoce ser un privilegiado y se siente bien tratado por los medios aunque denuncia que muchos otros artistas no corren la misma suerte. Ya no habla de periodismo. Ni siquiera de amarillismo. Habla de circo.
El mismo circo que rige en todos los ámbitos artísticos y en el que un jefe de pista decide desde su torre de marfil qué es lo que se va a escuchar, ver o leer en el planeta. ¿Alguien se ha parado a pensar la cantidad de películas maravillosas que nos estaremos perdiendo sólo porque las productoras americanas copan la totalidad de los mercados? Ocurre en todas partes. El otro día escuché las quejas de algunos viticultores por el despliegue informativo que los medios dedicaban a las incursiones en el mundo del vino de personajes famosos: «Les hacen publicidad gratuita y a nosotros ni nos conocen». Lo mismo sucede en la literatura. Las editoriales pagan para que sus títulos aparezcan en las selecciones de bestsellers de las grandes superficies, publicitan ad nauseam los libros de Nuria Roca y de ‘El Hormiguero’ y, mientras tanto, nadie habla de, por poner un ejemplo, ‘Hay un millón de razas’, la novela más hipnótica y fascinante escrita en el último año. ¿Alguien se había enterado? Imagino que muchos de estos autores invisibles algún día saldrán a la luz y se harán famosos. Veremos entonces algo tan repugnante como a la Esperanza Aguirre de turno quitándose el maillot amarillo de Alberto Contador y poniéndose el traje de intelectual o de abnegada mecenas. Cualquier cosa por salir en la foto.

Temas

aute

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031