GLORIA IN EXCELSIS DISCO | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

GLORIA IN EXCELSIS DISCO

Publicado en El Norte de Castilla el 5 de octubre de 2009

El mundo de la música está lleno de cantantes conocidos por haber popularizado una canción. Son cantantes de un solo y exitoso tema que eclipsa por completo el resto de su discografía. Algunos pueden pensar que Gloria Gaynor entra en esa categoría por culpa del estratosférico éxito de ‘I will survive’. Nada más lejos de la realidad. Los números 1 de Gloria Gaynor se han sucedido a lo largo de su carrera con excitante asiduidad. Lo que resulta innegable es que ‘I will survive’ lleva conquistando las pistas de baile y los karaokes de todo el mundo desde hace 30 años. Un tema que ha vendido 40 millones de copias y del que se han grabado cientos de versiones en numerosos países y en una veintena de idiomas distintos, fenómeno sólo comparable al ‘Yesterday’ de los Beatles. El 10 de marzo de 1979 ‘I will survive’ alcanzaba el número 1. En el segundo puesto estaba el Rod Stewart más discotequero con el recordado ‘Da ya think i’m sexy?’. En el 3, los chicos de la Fiebre del Sábado Noche, los Bee Gees, con ‘Tragedy’. Y en el 4, ‘Heaven Knows’, de Donna Summer. Estábamos en la época dorada de la música disco.
En realidad, ‘I will survive’ fue la lógica continuación de un puñado de discos anteriores que reventaron las pistas de baile de todo el mundo. Gaynor nació cerca de Nueva Jersey el 7 de septiembre de 1949 y educó su voz desde bien joven escuchando soul y rhythm and blues. Muy pronto comenzó a cantar en clubes y en 1973 publicó su primer single (‘Honey Bee’), que pasó completamente desapercibido. Nadie, podía presagiar que, en poco tiempo, el mundo de la música se pondría a sus pies. En 1974, el primer LP de la Gaynor batió récords y pasó a la historia por la puerta grande. Su título, ‘Never can say goodbye’ hacía referencia a la canción estrella, un tema previamente grabado por los Jackson Five, que llegaría al número 1 en las listas, convirtiéndose de paso en la primera canción de música disco que alcanzaba ese puesto. Además, Gloria Gaynor fue la primera artista en incluir los medley (temas unidos que automáticamente pasan al siguiente), dando como resultado una primera cara del disco formada por 19 minutos de non stop dance music que incendiaron todas las discotecas del planeta. En definitiva, un memorable debú que marcó el inicio de la era disco. Al año siguiente repitió la fórmula con el soberbio ‘Experience’, repleto de perlas discotequeras y con un espacio significativo en el lado dos para el terreno slow, Burt Bacharach por medio. A razón de un disco por año, y ya convertida en la reina de las pistas de baile (título que sólo pudo disputarle Donna Summer), fue labrándose una carrera única en la que, junto a las bases más tradicionales de la música disco, flirteó con el jazz, el R&B, el soul y el sonido Filadelfia, con sorprendentes versiones de clásicos como ‘As time goes by’ o ‘I’ve got you under my skin’.
Y llegó el año 1978 y un disco mítico: ‘Love Tracks’. Allí, en sus surcos con olor al Studio 54, estaba ‘I will survive’. Lo que en un principio era tan sólo el canto a la supervivencia de una mujer que se atrevía a separarse de su marido se convirtió en uno de los himnos más memorables que se recuerdan y en bandera estandarte del movimiento de liberación femenina. Un tema que transmite una energía positiva y un indudable buen rollito. Canción catártica por excelencia, capaz de transmitir alegría a todos los que están de bajón. Una medicina más efectiva que una convención de psicoanalistas. Y no hablamos del único himno de la Gaynor. Poco después editaría ‘I’am what i’am’ que se convertiría en la canción referencia de la comunidad gay. Los discos se sucedieron, así como algunas fabulosas versiones que cobraban nueva vida en la voz de Gaynor: ‘Stop in the name of love’, ‘Eye of the tiger’, ‘Every breath you take’ o el mítico ‘Can’t take my eyes of you’.
Durante 15 años, no publicó ningún disco, hasta el ‘I wish you love’ (2002), que alcanzó el número 1 en las listas de Hot Dance Music. Desde entonces, la actividad de Gloria Gaynor no ha parado. Ha sido galardonada con los premios Legend, ha intervenido en series famosas, en musicales de Broadway, ha actuado en más de 80 países, ha colaborado con decenas de fundaciones y se ha convertido, gracias al ‘I will survive’, en el símbolo de victoria en muchas competiciones deportivas. En los últimos años le ha dado tiempo a grabar un disco de temas navideños, un fabuloso live en Brasil y un proyecto a medias con Donna Summer. Ha trabajado con Giorgio Moroder en el hit internacional ‘Last Night’, ha colaborado con el famoso DJ alemán Dons en el éxito ‘Supernatural Love’, ha grabado nuevas versiones del ‘I will survive’ (la última en spanglish) y se ha atrevido a cantar con Miguel Bosé, en español, la canción ‘Hacer por hacer’.
Ahora, con 60 años recién cumplidos, llega a Valladolid. «Estoy deseando que suene ‘I will survive’, que es una auténtico himno, en el Auditorio y que toda la gente se ponga de pie para bailar», se escuchó en la presentación del proyecto de Philarmagical. Así que Gloria a la música disco en las alturas. Gloria a Gloria Gaynor. Que pongan ya la bola de espejos en el techo del Auditorio Miguel Delibes. Y que no pare la música.

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031