HÉROES | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

HÉROES

Publicado en El Norte de Castilla el 12 de noviembre de 2009

En 1977, David Bowie andaba instalado en Berlín y compartía piso con Iggy Pop. Ese mismo año, Elvis Presley nos abandonaba para siempre, los Sex Pistols ponían patas arriba el mundo del rock y en España, que sin duda era otro mundo, triunfaba ‘Gavilán o paloma’. En el Berlín gris del muro de la vergüenza, Bowie compuso una de las más legendarias canciones de la historia, un verdadero himno generacional y esperanzador, una canción melancólica, única y mítica en la que colaboraron genios como Brian Eno o Robert Fripp. Aquel himno inolvidable se llamaba ‘Heroes’ y daba título a uno de los discos fundamentales del Duque Blanco. Según confesó con posterioridad, la inspiración le llegó al espiar desde su ventana a dos amantes besándose junto al Muro de Berlín. De todos los lugares en los que se podían haber citado, ¿por qué elegir un banco bajo una torre de vigilancia del Muro? Bowie imaginó que se trataba de un amor de contrabando y que habían elegido precisamente ese lugar como un acto de heroísmo con el que expiar sus culpas y retar al mundo. Porque «la vergüenza está en el otro lado y podemos ganarles por siempre jamás, oh, sí, podemos ser héroes sólo por un día». Aquel verso se convirtió en un verdadero grito contra la opresión, en el triunfo del amor en medio de un lugar prohibido, desesperanzado y peligroso: «We can be heroes, just for one day». El amor y la rabia de los dos amantes contra las metralletas de los soldados de la torre de vigilancia. «Puedo recordar estar de pie al lado del Muro y las pistolas disparando por encima de nuestras cabezas. Y nos besamos como si nada nos pudiera ocurrir».

Dos años después, los aires de perestroika iluminaron un noviembre mágico y la revolución pacífica protagonizada por muchos héroes anónimos fue extendiéndose por todas las calles de Berlín. El 9 de noviembre de 1989 el Muro cayó y el mundo dejó de estar dividido en dos bloques antagónicos. Las 276 personas que murieron al pretender pasar al otro lado y los más de tres mil encarcelados por intentar abrazar la libertad se convirtieron en datos para la infamia. Ahora, veinte años después, se celebra la caída del Muro y todos se unen a la fiesta. Por eso es bueno recordar que aún existen muchos muros (Palestina, Bagdad, Sahara), que se construyen muros para separar las civilizaciones opulentas de los desheredados de la tierra y que otros muros como el terrorismo, el extremismo religioso o la dictadura de los grandes imperios económicos están esperando a nuevos y anónimos héroes como los amantes de la canción de Bowie. El mismo día que se celebraba el aniversario de la caída del Muro, el jefazo de Goldman Sachs, uno de los grandes bancos yanquis al que el Gobierno tuvo que inyectar 6.700 millones del erario público para que no quebrara, declaraba: «Los banqueros hacemos una misión social, un trabajo de Dios». Y justificaba el reparto, apenas un año después y en mitad de la crisis, de 13.000 millones a sus empleados entre salarios y bonus. Algo que atenta contra las más elementales nociones de justicia y moralidad. Algo completamente pornográfico. Necesitamos nuevos héroes que pateen el culo a esta gentuza. «Podemos ganarles, por siempre jamás. Podemos ser héroes sólo por un día».

Temas

bowie

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30