Publicado en El Norte de Castilla el 11 de marzo de 2011
Las noticias se repiten hasta la saciedad como en un juego cruel e infinito. Al igual que el discurso del Rey en Navidad. Todos lo sospechábamos. Ahora nos lo confirman con datos. La portada del diario ‘Ya’ del 7 de abril de 1974 podría ser la misma que la de hoy. En ella destacaban los siguientes titulares: ‘Noticias confusas sobre un posible relevo del coronel Gadaffi’ (con un dictador más jovencito y sin todavía el peinado a lo duquesa de Alba), ‘Mañana entran en vigor los límites de velocidad para automóviles’ y ‘Problemas de la economía española’ (con anuncios gubernamentales tipo: ‘Ahorre energía. Aunque usted pueda pagarla España no puede’). ¿Casualidad o simplemente la prueba definitiva de que el tiempo avanza en círculo? Como se ve, preocupaba, y mucho, la economía española y mundial. Tras la crisis del 73, se exacerbaron las desigualdades económicas. En época de crisis, los ricos se hacen más ricos. ¿No serán ellos las que las provocan? ¿Quién mueve los hilos de este inmenso guiñol? Como curiosidad de esta turbadora portada descubierta por los servicios de documentación de RTVE, aparecía una foto de cuatro jovencísimos suecos que habían ganado la noche anterior el Festival de Eurovisión con ‘Waterloo’ mientras que Peret, con su racial ‘Canta y sé feliz’, había quedado en un digno décimo lugar. En nuestra línea. Pone los pelos de punta, en todo caso, el escuchar los primeros versos de la canción de ABBA. Dicen algo así como: «El libro de Historia en el estante siempre está repitiéndose». Lo dicho: la historia se repite como un petit suisse de ajos. El tiempo circular, el eterno retorno, Borges ‘on the rocks’. Repeticiones que destruyen secuencias lineales, el mito del eterno retorno, la idea nietzscheana de que no solo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos, sentimientos e ideas. La vida que es como un episodio de Fringe, un ‘déjà vu’, un espejo repitiendo infinitamente nuestro rostro. La constatación, en fin, de que la historia no es lineal sino cíclica. O eso o denunciamos a la Historia por plagio.