>

Blogs

Seminci. Toma VI. Un cierre en alto

‘FOXTROT’ JUSTIFICA EL GRAN PREMIO DEL JURADO QUE OBTUVO EN VENECIA

La Seminci guardaba una sorpresa en el cierre de la Sección Oficial a concurso: la película ‘Foxtrot’, del israelí Samuel Maoz. El film venía avalado por el Gran Premio del Jurado del pasado Festival de Venecia y  aquí no defraudó. Se trata sin duda de una de las películas de este certamen. La muerte de un hijo soldado y el shock que produce en su familia es el arranque de una historia que de repente pega un giro no solo argumental sino también formal. A partir de ese momento la pregunta es: ¿resistirá la apuesta o el filme se vendrá abajo?  No solo resiste, sino que se permite el lujo de algún que otro quiebro más. Sostener este artefacto, con sus dosis de artificio, es el talento de Maoz. Planos medidos, encuadres estéticos, un tono que oscila entre el realismo y la fábula, algún toque de humor… y un reparto cómplice hacen de Foxtrot una película que sorprende y esto cada vez es más difícil en un festival. Imágenes que se quedan en la memoria sobre todo del puesto fronterizo en el que sirve el soldado presuntamente fallecido y que en algún momento hacía recordar la desolación de ‘El desierto de los tártaros’, la gran novela de Buzzati.cap1

También con premio de Venecia venía la película proyectada inmediatamente antes. ‘Sweet Country’, tercer largometraje de ficción del australiano Warwick Thorton. Película de cuidada factura, con planos remarcables, una bella fotografía, que, sin embargo, deja la sensación de ‘ya vista’. Aunque en esta ocasión el western se traslade a la Australia de los años 20 del siglo pasado, en tiempos de colonización y de racismo y represión de la población indígena. Un aborigen de mediana edad se ve envuelto en un homicidio para salvar su vida y su condición de ciudadano de segunda no es el mejor pasaporte para conseguir justicia.

Y, por último, ‘Dos mujeres’ la película fuera de concurso que se proyectará tras la gala de clausura. Un film amable de esos que gustan para acompañar alfombras y sesiones de photocall. La presencia de Catherine Deneuve no es suficiente para levantar una historia que con más o menos variaciones se ha hecho fija en las pantallas: un enfermo, en esta caso enferma, terminal que regresa para cerrar algún asunto pendiente del pasado. El film se ve con agrado gracias sobre todo a la actuación de sus protagonistas, en especial de Catherine Frot, pero no da más. Por cierto que su director, Martin Provost, llevó al cine con mucho más acierto y peso específico ‘Violette’, sobre la vida de Violett Leduc. Película muy recomendable para recuperar.

(Fotograma de ‘Foxtrot’)

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


octubre 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031