>

Blogs

Cari

El rincón de Cari

NO SIEMPRE VIENE EL COCO…afortunadamente.

El otro día me encontré hablando con un desconocido como si le conociera de toda la vida.

Estaba en la TV un programa de esos de salud, justo de casualidad, porque no suelo verlos, a esas horas no estoy en ver la tele, algún día lo mismo me equivoco y pongo la tele cuando todavía está el doctor diciendo todo lo que nos puede pasar por esto, por lo otro, y casi hasta por respirar.

Decíamos ambos dos, sin conocernos de nada, nada, que estos programas asustan, que dan miedo, que como alguien un poco hipocondríaco los vea (que los verá) apaga y vámonos.

El problema es que cuando los ves, si hablan de cualquier enfermedad, es más que posible que tengamos los síntomas, si hablan de mala circulación, ya nos lo adjudicamos, o sea, así por las buenas, si hablan de la tensión la gente echa a correr a tomársela cuando el resto del año ni se preocupan.

Y esto me lleva a la reflexión de que hay que cuidarse, claro que sí, pero tampoco nos pasemos, si no bebemos dos o tres litros de agua al día, eso no es sano, como mucho soy capaz de beber un litro y ya me cuesta, si no caminamos mínimo una hora tampoco es sano, y ya no digo nada de fumar o beber…

Los puntos suspensivos los pongo porque eso es lo peor de lo peor, todo lo que no se hace con moderación acaba perjudicándonos.

No estoy obsesionada, en mi caso al menos por mi salud, un vez al año voy a mi doctora y pido hacerme unos análisis pertinentes por eso de que esté todo más o menos bien.

Me hago mis revisiones de mujer, como los hombres tienen que hacerse las suyas, las normales por las que tenemos que pasar, sigo las normas, pero un poco de por favor a la hora “que viene el coco”.

Mucha gente con problemas de ansiedad tiene enfermedades psico-somáticas, que son reales, les duele el pecho por ejemplo, y les duele, pero no es un infarto, es ansiedad, o algo interior, pero si pensamos que todo síntoma es un infarto, al final lo mismo llega. Las urgencias están llenas de ansiedades.

Doctores, y nunca mejor dicho tiene la iglesia, pero sabemos que el miedo no es el mejor consejero para la salud, si a la prevención, a cuidarse, hacer lo que esté en nuestra mano para tener una calidad de vida, no a una burbuja de seguridad, no a vivir atenazado por el miedo de todo lo que nos dicen estos programas, pues va a ser que NO.

He puesto la palabra infarto porque le pasó esta bloguera, hace años en Oviedo, entré en urgencias con “posible infarto” después de la alarma me toman la tensión y para nada, el médico me dijo: desde luego un infarto no te está dando con la tensión que tienes, o sea por los suelos como siempre.

Había tenido un problema y mi ansiedad estaba hasta arriba todo se pasó con un tranquilizante y más cositas. Pero el susto fue de agárrate y no te menees.

Bueno, ya he contado el rollo de hoy, pero la charla con el desconocido me ha llevado, de alguna manera, a alertar de que en ocasiones, estamos sanos sanísimos y nos ponen malos, malísimos.

En fin que cada persona somos un mundo dentro de nuestros miedos, el fin es superarlos.

Saludos blogueros.

Estáis todos invitados, bienvenidos

Sobre el autor

Castellana que adora el norte y a quien la vida trajo a Valladolid. Desde aquí comparto mis vivencias con vosotros.


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930