>

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Sandman 2. Deseo

Ya repasé aquí, un poquito el primer tomo de Sandman editado por Planeta dedicado a Sueño. Ahora le toca el turno a Deseo aunque Morfeo sigue siendo el protagonista especial y muy destacado de las historias de Neil Gaiman.

En este segundo tomo se puede difrutar de estas cinco historias:

– Calíope
– Un sueño de mil gatos
– El sueño de una noche de verano
– Fachada
– Estación de Nieblas. Este útlimo consta de ocho partes.

– Extras: ilustraciones de otros autores, bocetos y entrevistas.

Continuar leyendo

CalíopeEn ‘Calíope’ Gaiman y  Kelley Jones recuperan un mito clásico, el de la musa encerrada para inspirar a su autor que se ha hecho rico a costa del maltrato hacia ella. Cuando Sandman la rescata el escritor entra en desgracia y se vuelve loco para comprender todo lo que le debía a Calíope.

El inquietante relato ‘Un sueño de mil gatos’ Gaiman acompañado, de nuevo, por Kelley Jones cuenta una pequeña fábula centrada en la fuerza de los sueños cuando éstos son compartidos. De un lirismo fantástico este cuento relata la como los gatos eran los dueños del mundo y como los seres humanos eran sus esclavos. Un día todo cambió porque las personas soñaron que podían ser los dueños. Ahora eso se les ha olvidado por lo que los gatos, liderados por una gata vieja, sabia y rabiosa quieren recuperar el mundo soñando todos juntos.

Sueño de una noche de veranoDe ahí pasa al ‘Sueño de una noche de verano’ Efectivamente, la obra de Shakespheare que recorre Inglaterra con su compañía teatral. El dramaturgo es un genio gracias a la ayuda de Sandman así que le tiene que devolver el favor representando ‘Sueño de una noche de verano’ para multitud de criaturas fantásticas que, al mismo tiempo, se ven retratados en la obra teatral.

La cuarta historia corta es ‘Fachada’, otro cuento con referencias mitológicas.  Una mujer tocada por el dios Ra no puede morir pero a cambio, su aspecto es el de un monstruo, parece más un lagarto que un ser humano así que en su desesperación su único fin es morir. Mientras vive intenta ocultar su aspecto antinatural por todos los medios pero no es de hacerlo por mucho tiempo.

Estación de Sombras

El último de los relatos, ‘Estación de Nieblas’ tiene un planteamiento realmente interesante: que pasaría si Lucifer dimitiese y el Infierno se quedara vacío. En 8 partes Gaiman explica esta situación.

Pero el punto de partida está alejado de este planteamiento. Es el amor el motor que mueve a Sandman hasta el Infierno para liberar a Nada, su antigua amante humana a la que relegó al sufrimiento eterno. Después de que su hermana la Muerte le reproche su acción, Morfeo decide volver a buscarla. Sandman se prepara para el viaje ya que teme la venganza de Lucifer (la última vez que estuvo allí le humilló para recuperar su máscara). Cuando llega al Inframundo, Morfeo se lo encuentra vacío, tan sólo queda Lucifer que le entrega las llaves del Infierno para que las custodie y se las entregue a quién considere necesario.

Para poder tomar una decisión Morfeo convoca a todos los interesados en su casa. A la llamada acuden numerosos seres mitológicos, criaturas malignas nacidas de la mente humana como:  Azazael, Loki, Odin, Thor, Kilderkin, Susano-O- Mikono y la princesa del Caos. Todos pugnan por convertirse en los nuevos amos del Inframundo.

Una historia con referencias románticas y de terror como los cuentos de Poe o reminiscencias de búsquedas y encuentros como Tolkien. Un mapa dibujado para dejar más o menos clara la mitología de Sandman y de todos los personajes que pueden hacer su aparición tarde o temprano.

Además, la edición cuenta con unos fantáticos contenido adicionales. Desde el guión original de Neil Gaiman hasta las ilustraciones bocetadas de dos historias, El sueño de una noche de verano y Estación de Nieblas. Para terminar el tomo se recopilan ilustraciones de muchos dibujantes de cómics en de Una galería de Muerte y Una galería de Sueños. También se pueden leer en esta misma edición de planeta una entrevista con sus autores: Neil Gaiman, Hy Bender o Charles Vess.

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031