>

Blogs

Carlos Aganzo

El Avisador

Espejo americano y poética taurina de Miguel Hernández

No es el propósito principal de este  ensayo, desde luego, pero a partir de su lectura lo cierto es que resulta relativamente sencillo reconstruir el ambiente intelectual del Madrid de los primeros decenios del siglo XX, a través de algunos de los grandes nombres de la poesía iberoamericana que estuvieron profundamente implicados en la cultura […]

El 'camino no elegido' de Edward Thomas

Es tradición que los escolares estadounidenses se aprendan de memoria el poema de Robert Frost ‘The road not taken’ (‘El camino no elegido’), que pone en evidencia la secular facilidad del ser humano para equivocarse. Sin embargo, muy pocos de ellos saben la verdadera historia que se esconde detrás de estos versos. La historia de […]

William Faulkner, el último caballero de Yoknapatawpha

En el año 1936 el condado sureño de Yoknapatawpha, un territorio de 2.400 millas cuadradas al noroeste de Misisipi, delimitado por los ríos Tallahatchie, al norte, y Yoknapatawpha, al sur, contaba con una población de 15.611 almas, de las cuales 6.298 eran blancas y 9.313 negras. Este es el espacio de ficción, inspirado en los […]

José Luis Castillejo o la escritura en tiempos de morralla

En el curso de una entrevista con el profesor Juan Agustín Mancebo, en el año 1995, José Luis Castillejo se pregunta: «¿De qué sirve tener un nombre cuando ya nadie es nadie ni nada es nada?» Su preocupación por la no escritura, por la búsqueda de lo que no está escrito pero es tan relevante […]

Edward Hopper o la soledad de Pierrot

En su obra ‘Dos cómicos’, la última que pintó, en el año 1996, Edward Hop per ejecutó un retrato de sí mismo vestido de Pierrot, de la mano de su esposa, vestida de Pierrette, y sobre el escenario desnudo de un teatro. «Un barco que se va», ha dicho de esta obra el profesor y […]

María Moliner, la académica que no tenía sillón

Dámaso, Lapesa y Laín la propusieron en 1972, pero «esas circunstancias especiales en que se han desenvuelto siempre los temas que rodean a la presencia de mujeres en la Academia», en palabras de Miguel Delibes, impidieron a María Moliner ser la primera dama en ocupar un sillón de la docta casa. Algo que recordaría en […]

Samuel Beckett o la escritura 'antipoética'

En su estudio preliminar para la ‘Obra poética completa’ de Samuel Beckett (Hiperión, 2000), Jenaro Talens asegura que el autor de ‘Esperando a Godot’ «no es un novelista o dramaturgo que en determinada época de su vida escribió poesía», sino que es «esencialmente un poeta que ha utilizado los diferentes géneros literarios para expresarse». De […]

Kerouac y Ginsberg: dos en la carretera

El próximo 5 de julio se cumplirá un año de la muerte del profesor Theodore Roszak, autor del libro ‘El nacimiento de una contracultura’, uno de los manuales universitarios estadounidenses, primero, y españoles, después, que mejor describen la influencia de la generación Beat en la cultura occidental de nuestro tiempo. Desde Bob Dylan hasta el […]

Tagore o el diálogo de las culturas

En la abundante y generosa historia de la literatura india, no ha habido nunca un escritor con la capacidad de influencia internacional que ha tenido Rabindranath Tagore. Al tiempo que el Gurú del Amor se desplazaba por Europa o América para celebrar sus míticos encuentros con Albert Einstein, Thomas Mann, H.G. Wells o George Bernard […]

Machado, historia en dos ciudades

Cerca del Duero, donde nació su corazón «no a la vida, al amor». En Soria. Allí inició Machado, poeta de Sevilla, poeta de Madrid y de París, su contacto con Castilla; lo que se terminaría convirtiendo en una de las relaciones más íntimas y relevantes de la historia de la literatura española. Un hito que […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930