Paso avanzado en Granada.
En García Morato, a la altura del radar, es habitual ver cómo las motos se hacen hueco entre las dos filas de coche que esperan que el semáforo se ponga verde. Es una de esas calzadas cuyos carriles son lo suficientemente anchos como para que por medio quepan motos de buen tamaño. Sin embargo, si los coches que esperan en primera línea de semáforo están muy pegados a la raya blanca, las motos se ven obligadas a meterse casi en el paso de peatones para colocarse delante.
¿Es esto lícito? ¿Deben tener prioridad las motos?
En algunas ciudades (Sevilla, Barcelona, Granada) se han habilitado unas zonas denominadas “de prioridad de paso para motos”. En El Norte nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento de Granada para ver qué conclusiones habían sacado desde su implantación. Se pusieron en marcha en el segundo semestre del 2009 en diez vías principales, “todas con dos o más carriles para cada sentido de circulación”, según sus datos, y aseguran que “ha funcionado bien, ha habido menos conflictos y ha aumentado el respeto de los turismos por las motos”. Eso sí, no aportan datos estadísticos de esa menor conflictivad (en lenguaje llano, menos accidentes). Las previsiones del Ayuntamiento de Granada van encaminadas a “seguir implantando estas zonas de prioridad de paso”.
El hecho de que tengan prioridad beneficia, a priori, la agilidad del tráfico. Permite que las motos, con más aceleración, salgan antes y se formen colas más cortas en los semáforos. Al mismo tiempo, no todas las calles son aptas para crear estas zonas. En algunas de ellas no hay suficiente anchura como para que las motos pasen entre los coches, por ejemplo. En Valladolid, la avenida de Salamanca, García Morato, la avenida de Palencia o la avenida de Juan Carlos I son algunas de las que podrían acoger este tipo de zonas reservadas.