>

Blogs

Pedro Carasa

El Mirador de Clío

José Muro sembró la República en Castilla

Presentamos la experiencia republicana de José Muro para enmarcar históricamente el debate sobre rey o república. Son los relatos históricos, discursos políticos, informaciones periodísticas y experiencias personales los que valoran o desprecian uno u otro modelo al sobreponer miedos y riesgos sobre utopías y valores. Un vaivén de rey o república tensó siempre la historia […]

Amnistía Plurinacional

Mirar las amnistías históricas enseña sus hondas raíces. Las más importantes han sido las de transición de sistema político y las de guerra con cierta reconciliación nacional. El conflicto territorial español, entre las tendencias central, federal, autonómica y plurinacional, sólo produjo una amnistía personal. Ahora llevamos meses debatiendo una amnistía que sólo creen necesaria los […]

Santiago Alba en los albores de crisis contemporáneas

  Pedro Carasa. Historiador        Santiago Alba desfila en esta pasarela de poder porque fue solidario y valiente en las crisis. Olvidó las del XIX, gestionó muchas del XX y anticipó algunas del XXI. Aprovechó un rico cruce de tiempos, regiones, ideologías, carteras, partidos, votos, coaliciones, críticas, reformas y concordias. Lo hizo cuando […]

Los mejores alcaldes

Hemos biografiado y analizado la gestión de 106 alcaldes en el Diccionario Biográfico de Alcaldes de Valladolid, 1810-2010. Haremos desfilar por esta pasarela a los más destacados en los dos siglos. En el medievo las ciudades con voto en Cortes defendieron los concejos abiertos. Castilla les dio fueros, fue más municipalista que regionalista. También los […]

Gamazo (El gamacismo, la gamazada, los gamazos)

                                     Pedro Carasa, historiador. Esther Calzada, historiadora             Germán Gamazo desarrolló una notable acción política local, provincial, regional y nacional. Construyó sobre sólidos pilares de familia, bufete, redes sociales, inversión económica y gestión […]

El Poder y las elecciones

En esta Pasarela del Poder, en plena precampaña electoral municipal, autonómica y general, mostramos cómo la ley electoral de 1985 ha otorgado una mayor proporción de escaños a los partidos nacionalistas. Gracias a esa concesión, los independentistas han controlado como bisagras imprescindibles el gobierno y el parlamento español en casi cuatro décadas. No se trata […]

Pensar el Poder

Se define el poder como la posibilidad de influir en otras personas. Lo llamamos autoridad cuando lo percibimos como legítimo. Es tan viejo como el hombre, porque la orden es anterior al lenguaje. Es de todos, porque ha nacido de un pacto social que hay que cumplir. Desfila por esta Pasarela porque es su protagonista. […]

Élites

Las élites inician el desfile por esta Pasarela del poder. Estuvieron de moda en el s.XIX, fueron objeto de debate en las crisis del XX y han sido diana de tiro a principios del XXI. Al historiador le interesan porque siempre tienen poder. Su etimología viene de electo, selecto, no procede de cuna, etnia o […]