El Mirador de Clío >

Blogs

Pedro Carasa

El Mirador de Clío

El procés simbólico (de mentirijillas)

 Pedro Carasa El poder ha tendido siempre a concentrarse en manos de autócratas y dictadores, precisamente para evitarlo se idearon sistemas de control, representación y socialización política. Someten las sociedades a intereses personales, las privan de participación y libertad y acaban generando guerras. Estos procesos suelen tener orígenes inventados, míticos, religiosos o militares. Interminable ha […]

La Cuesta de Enero

La cuesta de enero Pedro Carasa El tiempo es el motor de la tierra, del hombre y de la historia porque condiciona su origen, su evolución, su cadencia y su fin. El mismo tiempo nos ha obligado a descubrir que la tierra no es plana, se mueve, evoluciona y se rige por rotaciones, traslaciones, estaciones […]

Balance Histórico de la Constitución

Balance Histórico de la Constitución Pedro Carasa Cada 6 de diciembre hemos exaltado la constitución de 1978 como la causa de todos nuestros éxitos. Es verdad que su balance general ha sido positivo, pero hoy vemos que no ha resuelto el problema territorial. La crisis nacionalista actual arranca en los defectos de la formación del […]

El nacionalismo en los conflictos de 1917

El nacionalismo en los conflictos de 1917 Pedro Carasa El colonialismo, el nacionalismo, el imperialismo y el fascismo causaron en el siglo XX abundantes guerras calientes (dos mundiales, numerosas civiles y varias coloniales) y la Guerra Fría. Tras desaparecer los viejos imperios coloniales español y portugués, un terremoto político con epicentro en 1917 arrumbó los […]

Debilidad del Estado y fracaso de las Autonomías

Debilidad del Estado y fracaso de las Autonomías Pedro Carasa Ante el reto independentista catalán se ha descartado, con razón, la solución militar. La respuesta política ha llegado tarde y ha sido incapaz, ni el ejecutivo ha llevado la iniciativa, ni el legislativo fragmentado ha articulado una contestación de consenso político. Ha sido la actuación […]

¡No vale!

¡No vale! Pedro Carasa El maestro de escuela de mi pueblo tuvo que responder a un niño de primaria que le preguntó por qué había reyes, policías, jueces, ministros, diputados, políticos o alcaldes. Se esforzó en transmitir a su curioso aprendiz que todos esos personajes y las instituciones que representan, la monarquía, las fuerzas de […]

La familia en la crisis

  La familia en la crisis Pedro Carasa Familias y crisis tuvieron una relación interactiva en la historia, aquéllas mitigaron siempre los golpes sociales de las crisis históricas y éstas renovaron los modelos familiares obsoletos. Conocemos mejor el papel amortiguador de la familia que las hondas renovaciones generadas por las crisis. Ahora es fácil ver […]

Matamoros

Matamoros Pedro Carasa Santiago patrón de España y la fiesta nacional del Pilar vinculan la identidad de España a leyendas paleocristianas, a mitos bélicos de la Reconquista medieval contra el Islam y a la exaltación religiosa de la monarquía absolutista. Con Santiago celebramos la herencia histórica de una vieja teocracia de cruz y espada, la […]

La Noche de San Juan

La Noche de San Juan Pedro Carasa La fiesta del solsticio de verano invita al historiador a bucear en sus cimientos, en el instinto colectivo, los sueños quiméricos, la costumbre prohibida, los rituales descarados de una sociedad. Los vemos aflorar reiteradamente en nuestra sociedad. Esta noche de San Juan destapa raíces de la cultura popular, […]

El Brasero de Herejes

El Brasero de Herejes Pedro Carasa   En el V centenario de la reforma de Lutero reflexionamos sobre algunos tópicos de su leyenda negra. Media Europa condenó el luteranismo y sólo el ecuménico Vaticano II trató en vano de reconciliarlo. Pero hoy el papa Francisco propone pasar de la excomunión a la intercomunión. También Delibes, […]