Continuamos con los llamados “libros de Valladolid” de Francisco Umbral, aquellas novelas que no son otra cosa que líricas memorias sobre la infancia, la adolescencia y la juventud del escritor en la ciudad del Pisuerga. En especial este volumen, titulado “Los males sagrados”, constituye, tal vez, el origen del ese ciclo de relatos en los que el lirismo toma la iniciativa. El mismo autor habla de él como el libro del lirismo, del intimismo, de la imaginación del niño. El paso de niño a adolescente, el descubrimiento de las mujeres, también el de la enfermedad y muerte de su madre. No hay que olvidar que, como el resto de los que conforman estos “libros de Valladolid”, hablamos de los libros en los que se forjó la personalidad, tanto humana como literaria, de Umbral.
Al parecer, Francisco Umbral obtuvo una beca de Creación Literaria de la Fundación Juan March en 1971 para escribir una novela cuyo título provisional era ‘La muerte adolescente’ y cuyo argumento retrataba a un muchacho de una ciudad castellana en el marco histórico, sociológico y cultural de la posguerra española. El libro se acabó convirtiendo en una de las mejores narraciones de corte autobiográfico del escritor, ya bajo el título de “Los males sagrados”, y fue publicado por la editorial Planeta en 1973.
En fin, otra maravilla más de Umbral, “Los males sagrados”, un cóctel de lirismo y nostalgia tan imprescindible como memorable.