SHERLOCK HOLMES Y LAS SOMBRAS DE WHITECHAPEL | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

SHERLOCK HOLMES Y LAS SOMBRAS DE WHITECHAPEL

Desde que, en 1888, se cometieron los crímenes más horribles que se habían conocido hasta el momento, la literatura internacional se ha volcado con el mito y ha querido desentrañar un misterio que, aún hoy, sigue siéndolo. ¿Quién no conoce al primer asesino en serie de la historia? ¿Quién no ha querido averiguar la identidad del Destripador? Las sombras de Whitechapel son aquellas que se extienden por el East End londinense, son las mujeres asesinadas, los sospechosos y también son Doyle, quien no escribió ni una línea sobre el asunto… Los sospechosos se cuentan por decenas, la sangre y las vísceras siguen bañando el Támesis, mientras Holmes descubre que hay cosas que incluso a su mente pueden escapársele. Mientras se escucha hablar de conspiraciones masónicas, de una sociedad secreta irlandesa que planea atentar contra todo lo inglés, del príncipe de Gales, de Walter Sickert….

Nuevo pastiche de Sherlock Holmes, en esta ocasión de la mano de Carmen Moreno quien levantó este atractivo proyecto a través de una campaña de crowdfunding. Seguimos fantaseando con nuevas aventuras de nuestro detective favorito. Y seguimos obsesionados con el mito de Jack el Destripador. Pero, sobre todo, seguimos alucinados con el hecho de que Sherlock Holmes no hiciese nada para desvelar la identidad del asesino. En este nuevo capítulo de esta perturbadora historia nos encontramos, acompañando a los eternos Holmes y Watson, a los Irregulares, a Andrew Lang e, incluso, al propio Conan Doyle. Una novela muy atractiva. Imprescindible para los que somos yonkis holmesianos. Y muy interesante, asimismo, para todos los aficionados al enigma que rodea a la figura de Jack El Destripador. Lástima, eso sí, las muchas erratas que adornan esta edición de “Sherlock Holmes y las sombras de Whitechapel”.

Para finalizar, una última curiosa anécdota: en la novela se habla, en un momento dado, de Stevenson y del éxito suscitado por la publicación de “El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde”. Sherlock deja bien claro que no le cae muy bien Stevenson. Su hermano, Mycroft, se lo reprocha e, incluso, sugiere, que Conan Doyle le tiene verdadero aprecio a Stevenson. La contestación de Holmes no tiene desperdicio: “Oh, vamos, Mycroft, una novela que narra la investigación de un abogado sobre la relación que mantiene su viejo amigo el doctor Henry Jekyll y el sociópata Edward Hyde no es más que un remedo de aquello que, realmente hacemos el doctor Watson y yo mismo”.

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031