SHERLOCK HOLMES CONTRE JACK L'ÉVENTREUR | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

SHERLOCK HOLMES CONTRE JACK L’ÉVENTREUR

sh-jack“Sherlock Holmes contre Jack l’Éventreur” es una novela adaptada de la película “Estudio de terror”, estrenada en 1965. A pesar de que la película no era ninguna maravilla, tuvo un relativo éxito (en parte por haber tenido la originalidad de enfrentar a Sherlock Holmes con Jack el Destripador) y dio lugar a la novelización del film a cargo de Ellery Queen. Dos años después, los famosos primos que se escondían tras el seudónimo de Ellery Queen, publicaron “Sherlock Holmes contra Jack el Destripador”, un interesantísimo pastiche que, desgraciadamente, al menos hasta lo que yo sé, jamás se ha publicado en España, con la excepción del volumen “Jack el Rojo” (editado en 1990 por Ultramar), donde se recogen un buen puñado de relatos protagonizados por Jack el Destripador, entre los que se encuentra este “Estudio en terror”. Las otras opciones que se me presentaban eran conseguir alguna traducción publicada en Hispanoamérica (existe una mexicana titulada “Un estudio en terror”, publicada en 1967 por la editorial Caimán) o acudir directamente al original en inglés. Descartadas todas ellas, por fin he conseguido leer este pastiche largamente perseguido tras hacerme con una traducción francesa editada bajo el explícito título de “Sherlock Holmes contre Jack l’Éventreur”.

Ellery Queen, el novelista protagonista (junto a su padre el policia Richard Queen) de las novelas escritas por los dos primos que escribían bajo el seudónimo de Ellery Queen, recibe de un desconocido un manuscrito de Watson que comienza cuando un maletín quirúrgico pone a Sherlock Holmes tras la pista de Jack el Destripador. Aunque en un principio Ellery Queen duda de la autenticidad del manuscrito de Watson, inmediatamente se sumerge en la lectura y descubre la investigación que siguió Holmes en 1888 para poner fin a los terribles asesinatos de Jack el Destripador. Paralelamente, Ellery Queen investiga con el fin de descubrir quién le ha hecho llegar el extraño manuscrito y, en última instancia, para saber quién era realmente el asesino de Whitechapel.
Un enigma muy bien llegado, una investigación clásica con muchos diálogos y acción, además de un gran respeto por los personajes originales de Conan Doyle. Una investigación en dos épocas distintas y en dos estilos muy distintos asimismo. Un fantástico pastiche, en fin, aunque muy poco respetuoso con la verdad, con el nombre de las víctimas, con los de los posibles sospechosos, y mucho menos con la identidad real de Jack el Destripador. Dejando a un lado este tema, la novela es muy entretenida, especialmente la parte correspondiente al manuscrito de Watson. Las interrupciones que nos llevan a la época de Ellery Queen resultan un poco fastidiosas aunque, con el capítulo final, el puzle se cierra de manera sobresaliente al explicar Ellery Queen a su padre por qué Watson se confundió y no entendió las verdaderas intenciones de Sherlock Holmes. Un tour de forcé tan inteligente como sorprendente.

Guardar

Guardar

Guardar

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31