LA CASA DE LA SEDA | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

LA CASA DE LA SEDA

Ahora que Sherlock Holmes se ha convertido en un icono para los modernos con nuevas aventuras de un detective de ADN steampunk (véase la versión cinematográfica protagonizada por Robert Downey Jr.) o con aventuras clásicas en un Londres posmoderno al ritmo de sms y blogs (véase la versión televisiva protagonizada por Benedict Cumberbatch), no está de más recuperar el estilo más clásico y canónico del inmortal detective. Regresar a las sesenta historias escritas por Conan Doyle o degustar algunas de las decenas de pastiches que otros escritores nos regalan constituye uno de mis mayores vicios. Aquí, en el faro de Aqualung, hemos dado cuenta de muchos de ellos (de los pastiches, no de los vicios). Curiosamente ahora llega un nuevo pastiche con una peculiaridad que le hace diferente al resto: se trata de la primera secuela oficial de las historias de Sherlock Holmes, ya que ha sido encargada directamente por los herederos de Conan Doyle a un escritor concreto. El agraciado ha resultado ser Anthony Horowitz, un guionista de cierto renombre en la televisión británica y que ha trabajado en series como Poirot o Midsomer Murders. El resultado (“La casa de la seda”) resulta brillante y respeta el estilo del difunto Conan Doyle. Bueno, eso mismo podía decirse de otros muchos pastiches, aunque no estuviesen bendecidos por los herederos del escritor escocés. La buena noticia, en todo caso, es que hay intención de dar continuidad al proyecto, y el carácter de “secuela oficial” no se va a detener en “La casa de la seda”.

Estamos en noviembre de 1890 y un Watson envejecido y solo relata en primera persona una de las primeras aventuras que vivió junto a Sherlock Holmes. Un caso que comienza con el robo de un tren en Boston para terminar en el barrio londinense de Wimbledon y que cuenta con los elementos indispensables de los libros de Conan Doyle: la niebla, el misterio y Moriarty. Pero también con una conspiración que amenaza con desgarrar el tejido de la sociedad londinense y con unos elementos perversos imposibles de abordar en la era victoriana y que ahora, en pleno siglo XXI, resultan más fáciles de escribir aunque igualmente difíciles de soportar. En “La casa de la seda” nos volveremos a encontrar con Sherlock, con Watson, con la señora Hudson, con el inspector Lestrade, con los Irregulares de Baker Street, con Mycroft y con el malévolo Moriarty. ¡Que empiece el juego!

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031