Estos días en que los partidos políticos hacen sus promesas electorales, echo de menos alguna oferta de solución a las dos lacras de nuestro sistema sanitario público: la salud mental y la higiene dental. En cuanto a la segunda, me dirán que sí, que la Seguridad Social se ocupa de sacarte una muela o curarte […]
¿Ha existido alguna vez el padre auténtico, ejemplar, el modelo imborrable por el que el hijo se sintió siempre protegido? En la sociedad tradicional, la madre ocupa el lugar central en el ámbito afectivo, pero el padre es el primer ejemplo para el comportamiento futuro. Sin embargo, quizá porque es el único miembro de la […]
Se ha dicho por H o por B que la lucha por la igualdad entre los sexos y contra la violencia de género no debería limitarse a la huelga y a las manifestaciones del 8 de marzo. Así que aquí seguimos. Paradójicamente, eso lo suelen decir las políticas que no hacen la huelga y pertenecen […]
¡Qué encrucijada! ¿Sobre qué escribir esta semana? ¿Sobre la huelga feminista o sobre el significado del carnaval? La solución perfecta para este dilema salió de los labios del Papa Francisco cuando definió a las feministas como “machistas con faldas”. Yo entendí la expresión literalmente y me imaginé a un hombre disfrazado de mujer. Quizá por […]
“Roma” ha ganado su óscar, por fin. Me refiero a la película de Alfonso Cuarón, que acaba de recibir el Oscar a la mejor película extranjera. Merecería haberse llevado el de mejor película sin más, porque además de ser la mejor de las nominadas, no debería considerarse una película extranjera. “Roma” es la película de […]
“Es más fácil creer que dudar”, la frase es de Juan Cruz, que el jueves pasado habló en Valladolid sobre el oficio del periodista. El veterano reportero se centró en el principio de verdad que debe inspirar a quien escriba en un periódico, porque los rumores sin verificar pueden acabar con la honra de cualquiera […]
“Es más fácil creer que dudar”, la frase es de Juan Cruz, que el jueves pasado habló en Valladolid sobre el oficio del periodista. El veterano reportero se centró en el principio de verdad que debe inspirar a quien que escriba en un periódico, porque los rumores sin verificar pueden acabar con la honra de […]
El domingo vimos en la Plaza de Colón a quienes se llaman a sí mismos patriotas: había para todos los gustos, desde los que aún no han eliminado el aguilucho fascista hasta los modernos ciudadanos que llegaron en un coche de Uber del brazo de su Nobel de Literatura. En medio, Casado con su saco […]
El jueves pasado se cumplieron 50 años desde que el 31 de Enero de 1969 los Beatles dieron su último concierto, el llamado “concierto en el tejado”, porque tocaron de manera espontánea en la azotea de sus estudios de grabación. Yo tenía entonces 15 años y estudiaba 6º del Bachiller antiguo. Los Beatles eran viejos […]
Hitler consideraba que lo más peligroso para su política era la exaltación de los buenos sentimientos. Los buenos sentimientos habían inspirado las protestas de algunos sectores del pueblo alemán contra el exterminio de los enfermos mentales, que se efectuó antes del exterminio judío. Así que desde entonces la propaganda nazi se ocupó de desacreditar lo […]
Esperanza Ortega es escritora y profesora. Ha publicado poesía y narrativa, además de realizar antologías y estudios críticos, generalmente en el ámbito de la poesía clásica y contemporánea. Entre sus libros de poemas sobresalen “Mudanza” (1994), “Hilo solo” (Premio Gil de Biedma, 1995) y “Como si fuera una palabra” (2007). Su última obra poética se titula “Poema de las cinco estaciones” (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Sin embargo, su último libro, “Las cosas como eran” (2009), pertenece al género de las memorias de infancia.Recibió el Premio Giner de los Ríos por su ensayo “El baúl volador” (1986) y el Premio Jauja de Cuentos por “El dueño de la Casa” (1994). También es autora de una biografía novelada del poeta “Garcilaso de la Vega” (2003) Ha traducido a poetas italianos como Humberto Saba y Atilio Bertolucci además de una versión del “Círculo de los lujuriosos” de La Divina Comedia de Dante (2008). Entre sus antologías y estudios de poesía española destacan los dedicados a la poesía del Siglo de Oro, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, con un interés especial por Francisco Pino, del que ha realizado numerosas antologías y estudios críticos. La última de estas antologías, titulada “Calamidad hermosa”, ha sido publicada este mismo año, con ocasión del Centenario del poeta.Perteneció al Consejo de Dirección de la revista de poesía “El signo del gorrión” y codirigió la colección Vuelapluma de Ed. Edilesa. Su obra poética aparece en numerosas antologías, entre las que destacan “Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española” (1950-2000) y “Poesía hispánica contemporánea”, ambas publicadas por Galaxia Gutemberg y Círculo de lectores. Actualmente es colaboradora habitual en la sección de opinión de El Norte de Castilla y publica en distintas revistas literarias.