Glénat licencia Berserk | Death Blog - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Glénat licencia Berserk

Hoy se ha conocido el notición. Glénat licenciará Berserk y presentará su edición en el próximo Salón del Manga de Barcelona y será la entrella. La editorial catalana se lanza a la piscina y venderá cada mes un nuevo tomo (de los ya publicados por Mangaline) del manga de Kentao Muira mientras que los tomos inéditos se publicarán cada dos meses (Si a Muira no le da por engancharse a la consola).

Continuar leyendo

Para rematar la jugada Marc Bernabé será el encargado de la traducción, el mismo para Blue Exocist. ¿En serio de la tiempo a todo?

Portadas de los tomos 1 y 31 de Glénat

En Japón, Berserk debutó en 1988 en una modesta entrega de cuarenta y ocho páginas con la que su autor ganó un premio de la escuela de manga Comi, de la que era alumno. Dos años más tarde la editorial Hakusensha lanzó el primer tomo de Berserk, al que siguieron otros dos, para luego pasar la serie a ser acogida por la revista Young Animal, en la que aún se continúa publicando. Mezcla de fantasía heroica, terror y épica medieval, el manga ganó inmediatamente el favor del público en Japón —donde fue adaptado al anime también con mucho éxito— y no tardó en saltar las fronteras de ese país: ha sido publicado en países como Alemania, Francia, Holanda, Italia, Estados Unidos y Corea del Sur.

Más línea Gaijin

Glénat también ha confirmado durante estos días la continuación de la Línea Gaijin. Las elegidas han sido: Bakemono. Luna Roja: Preludio de Xian nu Studio, Dos Espadas 2 de Kenny Ruiz, Daemonium de Estudio Kosen, El delirio de Anny de Andrea Jen, Good. Night, Mare de Frederick Francis y Mélanie Garzón, Gears de Angélica Fernández, Stellar Daemon Guitar de Raúl López y Herem de Noiri.

El Salón del Manga de Barcelona este año promete más que nunca porque ya se conocen las licencias del resto de editoriales españolas para la gran cita.  Gate 7, Blue Exorcist y Nura, el señor de los youkais, por parte de Norma Editorial, la licencia de Inazuma ElevenThe Record of Lodoss War: la bruja gris y la nueva edición de Detective Conan, por parte de Planeta DeAgostini y la licencia de Q&A por parte de Panini Cómics

Toda mi admiración para las editoriales españolas que este año están echando el resto a pesar de los tiempos complicados que nos consta, están pasando.

Vía::. Editorial Glénat

– MEG –

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


agosto 2011
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031