Múltiple, heterogéneo, original. El panorama de la poesía española contemporánea es tan rico y tan diverso que ni las antologías ni las editoriales ni los suplementos culturales ni, por supuesto, las páginas de Internet, son capaces de ofrecerle al lector un mínimo reflejo fidedigno de lo que está sucediendo en este género, más dirigido a […]
Siempre las personas. Con frecuencia, los paisajes. En ocasiones también las ciudades. Se nos meten en el alma y terminan ocupando un lugar muy significativo en nuestras vidas. Para siempre, siempre, siempre, como decía Teresa de Jesús. Así le ha ocurrido a Jaime Siles (Valencia, 1951) con la ciudad de Salamanca. Aquella en la que […]
Allen Ginsberg dijo que las canciones de Bob Dylan eran maravillosas «cadenas de imágenes intermitentes». El más salvaje de los poetas de la Generación Beat fue compañero y cómplice contracultural del autor de “Blowin” in the Wind”, durante su mítica gira Rolling Thunder Revue, de 1975. Sin duda una de las claves del brillo fulgurante […]
La infancia, la familia, la educación, la religión, la desigualdad, la situación de la mujer, la libertad, la justicia… La confrontación entre los sueños y la realidad. La probabilidad, siempre, de encontrar personajes malvados en entornos seráficos, pero también personajes heroicos en sociedades corrompidas… Todo tiene que ver con los valores cuando hablamos de “Celia”, […]
Yo soy la voz más viva, la más fuerte del Sur. Yo soy la voz». Así comienza el poema “Cinco epitafios para derrotados”, con el que se inaugura el poemario “Mester Andalusí”. La cantiga bien podría valer para el rey poeta Al Mutamid, o para Walid al-Saqundi, el cordobés del siglo XIII que con tanto […]
La obra del poeta Gaspar Moisés Gómez (Serranillos, Ávila, 1927), publicada de manera irregular desde el año 1968, en el que apareció “Con ira y con amor” (ganadora del I Premio Internacional Álamo de Salamanca), es ciertamente un prodigio de intensidad y constancia en un mismo mensaje dilatado en el tiempo: el diálogo entre el […]