>

Blogs

Jorge Praga

Hoy empieza todo II

Mi familia japonesa

El reciente estreno de Roma, aunque fuese en el discutible y doméstico formato que impuso la despiadada Netflix, dejó en las reseñas de periódicos y revistas numerosos testimonios de evocación, de reconocimiento. Alfonso Cuarón, su director, había construido la película con sus recuerdos profundos de infancia, con fogonazos de su casa y de su familia, […]

Netflix, o qué es el cine

¿Qué es el cine? La pregunta fue escogida como título de uno de los libros más resistentes, el que tiene como autor a André Bazin, el crítico fundador de Cahiers du Cinéma. “Este título no supone tanto la promesa de una respuesta como el anuncio de una pregunta que el autor se formulará a sí […]

El escondite del envoltorio

Tal vez fue la Nouvelle vague el primer movimiento consciente del peso de la historia del cine en la concepción de sus obras. No fue ajeno a ello la labor de crítica que desarrollaron muchos de sus componentes en la revista Cahiers du cinéma. Colocaban las películas en su encaje histórico, reivindicaban la autoría de […]

El cine lisérgico

Finales de 1979: se estrena ‘Arrebato’, segundo y último largometraje de Iván Zulueta. Octubre de 1980: Pedro Almodóvar inicia su larga carrera con ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’. En su reciente libro sobre la contracultura Jordi Costa plantea la posibilidad de encajar las dos obras como caras opuestas, A y B, de […]

Para volver a Bresson

Una reciente proyección de Pickpocket trajo el descubrimiento, y la sorpresa personal, de que su director, Robert Bresson, apenas si era conocido por la mayoría de los espectadores. Y era en una sesión de cine-club, en la que se prevé una mayor prestancia cinéfila en los que acuden. Una obra, la de Bresson, que tuvo […]

Steinbeck, Ford: siempre saldremos adelante

Señalaba hace unas fechas Dennis Lehane en la presentación de su última novela que prefería su nuevo trabajo de guionista de series de televisión al de escritor recluido en su gabinete. “Es un buen trabajo, es más colaborativo. Te cansas de estar solo en una habitación sin gente alrededor”. En realidad él ya había iniciado […]

Habitar la fronda

Novela, relato corto, fotografía, vídeo, crítica literaria, análisis cinematográfico… La ramificada actividad de Luis Marigómez se va ahora por un cauce, la poesía, que siempre estuvo en sus alientos primeros, pero del que solo había entregado un volumen, ‘Año’, en 2008. ‘Fronda’ es el título de su nueva colección de poemas. Si en el primero […]

Bertolucci, antes de la revolución

Es difícil poner en marcha el recuerdo de las películas de Bertolucci, sobre todo las de su primera etapa. Y no solo por la lejanía, pues otras del mismo tiempo quedaron mejor ancladas en la memoria. No, lo que sucede, o sucedió, es que su cine tuvo una relevancia extracinematográfica que hizo palidecer otros méritos […]

los límites de la representación

En sus Histoire(s) du cinema Jean-Luc Godard introducía la idea (entre otras miles) de que el cine europeo, occidental, cargaba desorientado con el gran agujero negro del Holocausto. Ninguna película podía hacerse cargo del hecho, ninguna representación alcanzaba los parámetros mínimos de credibilidad ficcional. La recientemente estrenada El fotógrafo de Mauthausen, de Mar Targarona, confirma […]

Variaciones sobre “El pasado presente”

El título de la película de Tito Montero, El pasado presente, trae inmediatamente a la memoria el verso inicial de los Cuatro Cuartetos de T. S. Eliot: Time present and time past. Con la película ya vista y danzando en la cabeza, el poema de Eliot se afianza, extiende sus primeros versos como marco literario […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930