Alguna de las películas clásicas de Hollywood arrancaban con el plano de un libro que se abría y mostraba en sus páginas la historia que se iba a narrar; las letras se fundían en las imágenes y la película se ponía en marcha. En la exposición que Alberto García-Alix presenta en el MUSAC hay dos […]
Actores y personajes, cine y vida, se van cruzando en ‘La noche americana’, el homenaje tan especial que François Truffaut prestó a su oficio. Ante los enredos que la envuelven y complican, la secretaria de producción tiene clara su preferencia: siempre el cine en detrimento de la vida. La misma lucha planea sobre la obra […]
Julia Kristeva se instaló en París en 1966, procedente de Bulgaria, donde había nacido veinticinco años antes y realizado estudios de lingüística y psicoanálisis. Con ese bagaje fue pronto captada por el círculo de la revista ‘Tel Quel’, cuyo redactor jefe, Philippe Sollers, acabó convirtiéndose en su pareja. Decir Tel Quel es decir estructuralismo y […]
Poco debería contar una semana frente a las cincuenta restantes del año, aunque sea una semana de cines abarrotados y colas en las calles, de discusiones en los cafés y tribunas en periódicos y radios, de intensa pasión cinéfila tan raudamente despertada en la sesión de apertura como presta a apagarse tras la gala de […]
En estos días en que la cartelera cinematográfica se va apagando hasta llegar a la extinción estival, llama la atención la presencia de dos obras francesas singulares y atractivas, dignas de jornadas menos dispersas: ‘Viaje a Sils Maria’, de Olivier Assayas, y ‘El pequeño Quinquin’, de Bruno Dumont. Su estreno no viene urgido por apretura […]
El primer contacto del público español con Manoel de Oliveira se produjo a finales de los setenta con el restringido estreno de ‘Benilde ou a Virgem Mãe’. A nadie pudo dejar indiferente aquella película sobre una muchacha que justificaba su embarazo como una decisión de la gracia divina, sin marido ni amantes. Lo más llamativo […]
A Enrique Meneses le sucedió lo que a tantos fotógrafos engarzados al periodismo: su obra se difundió con la misma rapidez con que fue olvidada y barrida por las novedades de las fechas siguientes. Sucede además que las imágenes que pueblan una noticia, y que a veces son su propia semilla originaria, dejan a su […]
La coincidencia, siniestra coincidencia, de la presentación de ‘Sumisión’ y su mirada hacia el Islam con el terrible atentado en la redacción de Charlie Hebdo, multiplicó y desbordó la atención hacia la novela, y hacia el novelista, que hubo de desaparecer durante una temporada de la vida pública. Sin esa casual simultaneidad la obra también […]
Una carrera tan amplia como la de Vicente Aranda, que abarca cerca de 50 años de trabajo y unos veinticinco largometrajes, es casi inevitable recorrerla como una compleja cordillera en la que las cumbres del arte o del éxito popular se alternan con valles olvidados, junto con laderas de juventud pronto abandonadas. Solo su muerte […]
Orson Welles siempre fue muy proclive a conversaciones y declaraciones con cualquier periodista que le rondase, y tal vez a causa de ello las razones y los hechos se enturbien en el caparazón de su leyenda. El poderoso cuerpo de Welles encontró un personaje a su medida en el Falstaff de ‘Campanadas a medianoche’, un […]