Publicado en El Norte de Castilla el 25 de febrero de 2010 Le tengo por el mejor guitarrista del mundo, alguien que me acaricia el corazón y que me trae recuerdos únicos. El pasado fin de semana nos visitó y nos presentó su última locura. Hablo de Pat Metheny. Posiblemente uno de los músicos más […]
Publicado en “La sombra del ciprés”, suplemento cultural de “El Norte de Castilla”, el 20 de febrero de 2010 Kieslowski se embarcó en su particular proyecto de Revolución Francesa cinematográfica a principios de los años 90. Acababa de conquistar festivales y de cautivar a la crítica gracias a su “Decálogo” y a “La doble vida […]
Publicado en El Norte de Castilla el 18 de febrero de 2010 A veces el progreso es una putada. Cuando pienso que nos espera un mundo en el que los cines, las tiendas de música y las pequeñas librerías sólo serán una reliquia del pasado me entran ganas de llorar. Desde luego, el peaje que […]
Con “No hay que morir dos veces” cumplimos veinticinco años junto al inspector Méndez. En su última entrega, González Ledesma nos regala una novela marca de la casa, con escenas alternantes sin relación aparente a primera vista, con un ritmo vertiginoso y con finales de capítulo que, como en el folletín clásico, aumentan la tensión […]
Publicado en El Norte de Castilla el 11 de febrero de 2010 Se celebra esta semana el aniversario de la mítica Movida madrileña. Fue el 9 de febrero de 1980 cuando unos jovencísimos músicos se reunieron en la Escuela de Caminos para homenajear a Canito, batería de Tos (más tarde, Los Secretos). Tocaron un puñado […]
Nadie le puede negar a Pat Metheny su afán por explorar nuevos campos y por llevar su música a insólitos horizontes sin atarse a ninguna etiqueta fusionando, de paso, todo tipo de estilos. Lo ha hecho con su grupo de siempre, el Pat Metheny Group, y lo ha hecho montando múltiples formaciones (duetos, tríos, cuartetos, […]
Publicado en El Norte de Castilla el 4 de febrero de 2010 Eric Rohmer murió hace casi un mes y apenas se enteró nadie. Con un buen puñado de obras maestras orquestadas en ciclos (Cuentos Morales, Comedias y Proverbios, Cuentos de las Cuatro Estaciones), el cineasta que debe su nombre al padre de Fu Manchú […]
Aunque me habían recomendado escuchar a Nacho Vegas hasta ahora no había tenido la oportunidad. Tarde, como casi siempre, he escuchado sus cuatro discos más un puñado de EP’s (pequeños trabajos igual de importantes para él con indispensables inéditos) y he entendido a la perfección la leyenda única que este músico ha generado en el […]
Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón.
www.vicentealvarez.com