>

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

AMOR SE ESCRIBE SIN HACHE

Tras un buen puñado de relatos largos y novelettes, “Amor se escribe sin hache” constituye el memorable desembarco de Jardiel Poncela en la novela. Estamos en 1928 y su propósito con ella era hacer una caricatura burlona de las novelas de amor. La idea era, al igual que hizo Cervantes con las novelas de caballería, ridiculizar las novelas sentimentales y seudo-eróticas tan en boga en su tiempo.

En “Amor se escribe sin hache” asistimos a los enloquecidos amores de lady Sylvia Brums y Elías Pérez Seltz, Zambombo para los amigos. Ella es una coleccionista de amantes caprichosa, una mujer emancipada, sexualmente activa, poco interesada en renunciar a su libertad, una mujer que necesita de continuas aventuras y extravagancias para no caer en el aburrimiento. Y ahí está el enamorado Zambombo, de extravagancia en extravagancia, de aventura en aventura, de país en país, intentando entretener y complacer a su amada Sylvia…

Al principio de la novela, Zambombo es un profundo creyente en el amor y un apasionado defensor de las mujeres. Sin embargo, al término de sus aventuras con Sylvia se convierte en un ser descreído que piensa que el amor es una mentira y la mujer un ser despreciable. La conclusión del autor (y que vale como tesis de la novela) es que el amor, como todas las cosas que no tienen importancia, se escribe sin hache y que no debe tomarse nunca en serio el amor. En definitiva, que hay que reírse de las cosas escritas sin hache. Por el contrario, reír es lo más importante del mundo y humorismo se escribe con hache.

Las novelas de Jardiel Poncela son increíblemente entretenidas y divertidas, sin olvidar que él siempre fue un sagaz espectador de esa locura que es el alma humana. Quizá por ello el humor y el ingenio está detrás de cada frase de sus obras (“Lloraron juntos, como todos los amantes que se reconcilian y todas las cocineras que pelan cebollas”). El humor, sobre todo ese humor absurdo y vanguardista del que Jardiel hace gala, es el que nos acabará salvando, a nosotros y a la literatura: “Todos comprendimos que el humorismo iba a invadir la literatura, limpiándola de simpleza (porque el humorismo es el zotal de la literatura). En fin, una obra vibrante, entretenida, cosmopolita, en la que no hay que dejar de lado el continuo diálogo autor/lector (“Bueno, ¿y de esto qué me dicen ustedes?”, “El lector puede pasar al último libro. Es mucho más corto. ¡Ánimo!”) y algo mucho más interesante a mis ojos, la fantástica y originalísima presentación de la novela, con continuos cambios de tipos y tamaños de letra y presencia de dibujos, señales y juegos tipográficos de todo tipo. Una auténtica gozada.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930