Los poderes suelen controlar el relato del pasado y regular su memoria para potenciar sus valores. Tiñeron la memoria de los Comuneros con la cultura de cada conmemoración y a veces les aplicaron valores impropios del siglo XVI. Se excedieron algunos centenarios al definirles con virtudes futuras y conceptos anacrónicos: Revolución burguesa, democracia, regionalismo, castellanismo, […]
Pedro Carasa. Historiador. Pasea por esta pasarela un ministro que en 1857 consensuó una ley de instrucción pública, estable, gratuita, homogénea, española, aceptada por todos y vigente 113 años. La historia enseña cómo enseñar. Fue Claudio Moyano, zamorano de origen y vallisoletano de adopción. Un hombre transversal, de varia procedencia, diversos partidos, variables amigos y […]
El 25 de febrero de 1983 se aprobó el Estatuto de Castilla y León. Por eso esta pasarela recuerda hoy las dolencias y riquezas de su Memoria. Castilla pasó de condado a reino en la reconquista medieval, fue imperio y corona descubridora, mercantil y humanista en la etapa moderna, región vieja en la contemporánea y […]
Pedro Carasa. Historiador Desfila por esta pasarela de poder César Silió (1865-1944), porque con sus ladrillos construyó los arcos de un puente entre élites cántabras y castellanas. Fue concejal, parlamentario, ministro y abogado conservador, pero también periodista pionero, universitario innovador y empresario descubridor. Su arco familiar de raíz montañesa emparentó con los Delibes y se […]
La pasarela del poder repasa la historia de la Constitución de 1978 porque el 6 de diciembre pasamos calladamente su 45 aniversario. Tras su etapa de sólida vigencia y aceptación hasta 2008, algunos políticos la han discutido en las últimas crisis. Sabemos cómo nacieron, fueron eficientes o murieron las 7 constituciones que nos han gobernado. […]
Presentamos la experiencia republicana de José Muro para enmarcar históricamente el debate sobre rey o república. Son los relatos históricos, discursos políticos, informaciones periodísticas y experiencias personales los que valoran o desprecian uno u otro modelo al sobreponer miedos y riesgos sobre utopías y valores. Un vaivén de rey o república tensó siempre la historia […]
Mirar las amnistías históricas enseña sus hondas raíces. Las más importantes han sido las de transición de sistema político y las de guerra con cierta reconciliación nacional. El conflicto territorial español, entre las tendencias central, federal, autonómica y plurinacional, sólo produjo una amnistía personal. Ahora llevamos meses debatiendo una amnistía que sólo creen necesaria los […]
Pedro Carasa. Historiador Santiago Alba desfila en esta pasarela de poder porque fue solidario y valiente en las crisis. Olvidó las del XIX, gestionó muchas del XX y anticipó algunas del XXI. Aprovechó un rico cruce de tiempos, regiones, ideologías, carteras, partidos, votos, coaliciones, críticas, reformas y concordias. Lo hizo cuando […]
Hemos biografiado y analizado la gestión de 106 alcaldes en el Diccionario Biográfico de Alcaldes de Valladolid, 1810-2010. Haremos desfilar por esta pasarela a los más destacados en los dos siglos. En el medievo las ciudades con voto en Cortes defendieron los concejos abiertos. Castilla les dio fueros, fue más municipalista que regionalista. También los […]
Pedro Carasa, historiador. Esther Calzada, historiadora Germán Gamazo desarrolló una notable acción política local, provincial, regional y nacional. Construyó sobre sólidos pilares de familia, bufete, redes sociales, inversión económica y gestión […]
El Mirador de Clío está redactado por Pedro Carasa, un historiador que tratará de observar el presente desde la historia. Se evoca a Clío porque es la musa griega de la historia y de la poesía heroica, hija de Zeus y Mnemósine, personificación de la memoria. El nombre de mirador indica que la historia es una atalaya desde la que proyecta sus ojos el historiador, como un busto bifronte de Jano, que contempla con su doble mirada el pasado desde el presente y el presente desde el pasado.