El Mirador de Clío >

Blogs

Pedro Carasa

El Mirador de Clío

Corredor de pueblos, pasillo de culturas, ruta de pateras

Pedro Carasa Mover y mezclar personas, razas, pueblos y culturas ha sido necesario en la historia para sobrevivir con los recursos naturales y climas hostiles. Muchos espacios se enriquecieron con pasillos de culturas y transmitieron un rico legado lingüístico, religioso y social a su posteridad. Esta movilidad también sucedió en nuestro espacio peninsular, con más […]

Política líquida

Política líquida Pedro Carasa A los cuarenta años de la Constitución, como historiador percibo que se ha debilitado su sistema político y amenazado la unidad territorial de España. La crisis política toca fondo y deja en el sentir popular un poso de debilidad democrática, un deterioro externo de sus poderes y partidos y una disolución […]

De la Semana Santa a la Seminci

La Semana de Cine Religioso en el último Franquismo y la Transición padeció tensiones porque sus arcaicas raíces la hacían incompatible con los cambios sociales. Pero consiguió sobrevivir y adaptarse a la evolución de la sociedad vallisoletana. Se ha atribuido con razón este mérito a la habilidad de sus promotores, pero creemos que también hay […]

Los políticos y los universitarios

Pedro Carasa Los recientes escándalos académicos de políticos en la Universidad plantean preguntas, no sólo sobre la honestidad de sus personas, sino sobre la calidad de la gestión universitaria. La corrupción es cosa de dos y, cuando aparece en la Universidad, el culpable no puede ser sólo el usuario, porque con él siempre actúa un […]

Feria y fiesta

Feria y Fiesta Pedro Carasa La feria de Valladolid nació como un mercado, cambió de patrones religiosos y desplazó su calendario y escenario. La gestionaron el poder municipal y otros actores, movidos por intereses económicos, objetivos políticos y mensajes culturales. Pero ha sido la demanda social la que ha cambiado su historia. En el XIX […]

Perdedores

El homo sapiens hace diez milenios logró la primera revolución neolítica al pasar de depredador a cultivador de la tierra. El cambio climático le obligó a descubrir que desaparecería si solo cazaba animales y recogía productos salvajes. Tan dramática lección de supervivencia forzó al hombre a controlar la naturaleza, hacer fuego, fundir metales, sembrar semillas, […]

ETA, entre humos de incienso y pólvora

ETA, entre humos de incienso y pólvora Pedro Carasa Los mitos religiosos y vivencias clericales de la historia de los vascos arrancan en Túbal, nieto de Noé, siguen en las vírgenes nacionalistas de Begoña, Aránzazu y Virgen Blanca, pasan por el tradicionalismo del PNV y acaban en la complicidad del clero en el terrorismo. ETA […]

¿Sindicatos superados por la crisis?

¿Sindicatos superados por la crisis? Pedro Carasa El caduco Día del Trabajo que hemos vivido nos invita a pensar en los efectos de las crisis sobre los sindicatos. Nacieron en el profundo cambio industrializador del XIX. En la crisis revolucionaria de 1868 se emanciparon, adoptaron una ideología y conectaron con la Internacional. Tras fundarse UGT […]

¡Agua, sol y guerra en Sebastopol!

¡Agua, sol y guerra en Sebastopol! Pedro Carasa El hombre, durante diez mil años de historia, ha logrado subsistir viviendo en armonía con la naturaleza, pero en los dos últimos siglos la ha deteriorado hasta alterar sus ritmos naturales. La industrialización y el capitalismo la utilizaron como fuente de energías y materias primas hasta agotar […]

Bienvenida la cuarta ola feminista

Bienvenida la cuarta ola feminista Pedro Carasa El feminismo hunde sus raíces en la ilustrada igualdad rusoniana y en los derechos fundamentales del hombre de 1789. Los feministas pautan su avance histórico en cinco sucesivas olas. La primera etapa liberal se fijó en la beneficencia y los servicios sociales, la segunda época fue política y […]