>

Blogs

Alfredo Barbero

Ni locos ni cuerdos

El diálogo, la ínsula y la oreja (capítulo 10)

Este es un curioso capítulo en que, según nos informa la correspondiente nota a pie de página, no se trata sobre ninguno de los dos asuntos que anuncia el título. Don Quijote no vuelve a interactuar con el vizcaíno, ni lo hace hasta el capítulo 15 con los yangüeses o gallegos. La extraña falta de […]

Autoría ‘coral’ (capítulo 9)

La mayor parte de este capítulo Cervantes la dedica a hacer un grandísimo juego de humor e ironía en relación con los supuestos autores del Quijote. Cómo concluye la batalla entre el irritable caballero y el colérico vizcaíno, lo sabremos al final.   “Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un muchacho a […]

¿Gigantes o molinos…? (capítulo 8)

El episodio más icónico y famoso de todo el Quijote, el de los molinos de viento, dibujado y pintado miles y miles de veces por miles y miles de artistas, acuñado como una de las imágenes-símbolo más recordadas de la historia de la Literatura, igual que la de Hamlet con la calavera o el caballo […]

La biblioteca (capítulo 6)

La biblioteca de Don Quijote, aunque no inabarcable como La biblioteca de Babel de Borges –quizá infinita y eterna–, era bastante extensa.   Muy pocas personas en su época, incluidos los nobles, disponían de una biblioteca con tantos volúmenes. Se componía de “más de cien cuerpos de libros grandes, muy bien encuadernados, y otros pequeños” [‘tomos […]

Locura socializada (capítulo 5)

En este capítulo la locura de Don Quijote, después de llevar dos o tres días fugado y en paradero desconocido, será confirmada por su familia y amigos del Lugar: la sobrina, el ama, el cura y maese Nicolás, el barbero.   Como no podía levantarse del suelo tras el doble molimiento que le supuso la caída […]

La primera, en la frente (capítulo 4)

¡Y la segunda por todo el cuerpo!   El primer acto profesional de Don Quijote tras ser investido ‘oficialmente’ a toda velocidad caballero andante en la venta, puede entenderse como una irónica lección de cruda realidad para todos aquellos que a lo largo de la Historia se han propuesto de manera idealista y / o revolucionaria […]

La ceremonia (capítulo 3)

Después de trastornarse su ‘mente’ leyendo sin parar por las noches, insomne, libros de caballerías; de haber suplantado en su interior la identidad ‘real’ de hidalgo pobre por la un famoso caballero andante; de salir en solitario antes del amanecer al campo abierto de La Mancha, a lomos de Rocinante, con una estrafalaria armadura creyéndose […]

‘Proceso psicopatológico’ (capítulo 2)

Fantasías, deseo, ‘ideas delirantes’, imitación, acción y ‘trastornos perceptivos’.   “Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efeto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que emendar y abusos que […]

En un lugar… (capítulo primero)

Resulta prácticamente imposible empezar a leer la historia de Don Quijote y de Sancho Panza sin repetir varias veces en voz alta su celebérrima primera frase. Una frase que todos los españoles, al menos hasta las generaciones más recientes, conocemos casi desde la infancia. Y que pertenece a eso que metafóricamente podríamos llamar nuestro ‘consciente […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930