En esta Pasarela del Poder, en plena precampaña electoral municipal, autonómica y general, mostramos cómo la ley electoral de 1985 ha otorgado una mayor proporción de escaños a los partidos nacionalistas. Gracias a esa concesión, los independentistas han controlado como bisagras imprescindibles el gobierno y el parlamento español en casi cuatro décadas. No se trata […]
Se define el poder como la posibilidad de influir en otras personas. Lo llamamos autoridad cuando lo percibimos como legítimo. Es tan viejo como el hombre, porque la orden es anterior al lenguaje. Es de todos, porque ha nacido de un pacto social que hay que cumplir. Desfila por esta Pasarela porque es su protagonista. […]
Las élites inician el desfile por esta Pasarela del poder. Estuvieron de moda en el s.XIX, fueron objeto de debate en las crisis del XX y han sido diana de tiro a principios del XXI. Al historiador le interesan porque siempre tienen poder. Su etimología viene de electo, selecto, no procede de cuna, etnia o […]
En las duras crisis y populismos que nos inquietan será prudente recordar cómo se han vivido estos cambios en nuestra historia, maestra de la vida. Por eso divulgaremos, bajo el título Pasarela del poder, quiénes han sido las élites que han ejercido el poder político y económico en Castilla la Vieja y León entre 1810 […]
Pedro Carasa. Historiador Vivimos crisis de geoestrategia política, carestía energética, migrantes, invasión rusa, inflación y huelgas. En tiempos de tribulación no hacer mudanza, decía San Ignacio. Pero con este temporal, el presidente ha dado un giro y puesto el Sáhara a disposición de Marruecos, contra la historia, la ONU, el derecho internacional, el parlamento […]
En dos años hemos vivido profundas crisis de migración, pandemia, terremoto y guerra que han cambiado nuestra vida en la calle, el trabajo y la familia. Pueden servir de verdadero test para medir si los poderes y la sociedad han aprendido a corregir y mejorar. La pobreza, el virus, el seísmo o la invasión han […]
Pedro Carasa. Historiador Antes, entrabas en el banco y salían a recibirte. Hola, Carlos ¿cómo estás? Me alegra volver a verte. El domingo saludé a tu hija en la plaza y vi a tu nieto muy crecido. ¿Cómo va la próstata, todo bien? Ya ha entrado tu dividendo de Telefónica. Siéntate, que charlamos un rato. […]
Pedro Carasa. Historiador Puede que en la campaña electoral no aparezcan los problemas educativos. Pero la pérdida de valores, el frentismo de las leyes, la reforma de Bolonia, las divergencias autonómicas, la rapacidad independentista y el efecto de las crisis de 2008 y de 2020 han deteriorado la educación en España. ¿Ha suspendido? Hemos […]
Pedro Carasa. Historiador «La península Ibérica, corredor de pueblos y culturas, ha padecido heridas en su memoria por las conquistas romana, bárbara, musulmana y por la reconquista cristiana y expulsión de moros y judíos» Dice un proverbio africano que si los leones fueran historiadores, su historia no ensalzaría a los cazadores. En efecto, los vencedores […]
«El vino fue considerado un puente entre dioses y hombres, capaz de acercar el más allá y crear un vínculo de comunión espiritual con ellos» En época de vendimia, podemos volar con las alas de la historia para contemplar el sugestivo caleidoscopio que nos legó el vino. Generó preciosos simbolismos, profundas sociabilidades, fue motor económico, […]
El Mirador de Clío está redactado por Pedro Carasa, un historiador que tratará de observar el presente desde la historia. Se evoca a Clío porque es la musa griega de la historia y de la poesía heroica, hija de Zeus y Mnemósine, personificación de la memoria. El nombre de mirador indica que la historia es una atalaya desde la que proyecta sus ojos el historiador, como un busto bifronte de Jano, que contempla con su doble mirada el pasado desde el presente y el presente desde el pasado.