Pedro Carasa. Historiador Para enfriar los calores estivales echaré un jarro de agua que enfríe estas vacaciones tan esperadas como intranquilas. Como historiador que ha estudiado el pauperismo, quiero reflexionar sobre la pobreza que ha extendido la pandemia. Cuando guardaba la distancia física recomendada, tenía la sensación de simbolizar la distancia social que se ahondaba […]
Pedro Carasa. Historiador Para recibir el anhelado verano, tras tanto agobio pandémico y político, invito a valorar y pasear el Canal de Castilla viajando por su cromática historia. Navegaremos por este río tan bien hecho, desde la Parva de la Ría hasta su origen en Alar del Rey, para mostrar que fue ágil, de cintura […]
En el Carnaval de 2011 escribí ¡Indignaos! en el encerado de la clase de 4º de Historia de España en la Facultad de Letras para despertar a los estudiantes con el estimulante libro de Stéphane Hessel. A los dos meses, el 15 de mayo de 2011, los Indignados acamparon en la Puerta del Sol y […]
Pedro Carasa. Historiador Hace quince años escribí en la prensa que conmemorar los Comuneros nos enseñaba valores históricos, cívicos y libres, para ser castellanos y leoneses demócratas y participativos. El año pasado lamenté que por la pandemia estuvieran confinados. Hoy recuerdo que los Comuneros han sido contagiados por las interpretaciones de los políticos cuando los […]
Condesa rebelde, carlista y feminista Las caras del diamante en bruto de la Pardo Bazán nos enseñan que la diversidad es rica y que la polarización y el frentismo que padecemos es estéril Emilia Pardo Bazán, ante la máquina de escribir. / ABC PEDRO CARASA Valladolid Viernes, 2 abril 2021, 08:22 Recordamos el centenario de la muerte de […]
Pedro Carasa. Historiador El pueblo ha sido un actor destacado de las transiciones de la historia contemporánea de España. Desde el siglo XIX muchos grupos populares urbanos se han movilizado en sindicatos y movimientos ecologistas, feministas o pacifistas. En esto consiste la calidad de la democracia, en que el pueblo […]
Pedro Carasa. Historiador Las epidemias históricas nos han ayudado a organizar la vida social y cultural de una manera más humana, a salvar vidas y a mejorar la convivencia. Enseñaron a creer en la ciencia como la única solución segura de las enfermedades. Vacuna, biología, virología, epidemiología, inmunología, farmacología e higienismo nacieron […]
Galdós y Mariclío Fue un historiador antiacadémico, rompedor y pionero. No siguió el estilo literario dominante. Vivió a contracorriente, un verso suelto y libre que inquietó a la censura Benito Pérez Galdós. PEDRO CARASA Valladolid Viernes, 18 diciembre 2020, 12:19 A los cien años de la muerte de Galdós, queremos recordarle como un escritor indómito y […]
PEDRO CARASA Historiador «Al subrayar los hondos valores de Castilla, los rescató del secuestro con que los estaba desfigurando la España vencedora, la Valladolid falangista y la Iglesia rancia» En el centenario de Delibes queremos realzar su valiente comportamiento en la crisis histórica de la posguerra española. Entonces respondió decidido a las dificultades surgidas en […]
Vecinos comuneros «Después de los recortes de 2008, de los indignados de 2011 y de la pandemia de 2020, estas asociaciones tal vez ya no deban mirar tanto al urbanismo cuanto a los nuevos problemas de las personas» Actividad solidaria de la asociación de vecinos de la Rondilla. / HENAR SASTRE PEDRO CARASA Valladolid Jueves, 29 octubre 2020, […]
El Mirador de Clío está redactado por Pedro Carasa, un historiador que tratará de observar el presente desde la historia. Se evoca a Clío porque es la musa griega de la historia y de la poesía heroica, hija de Zeus y Mnemósine, personificación de la memoria. El nombre de mirador indica que la historia es una atalaya desde la que proyecta sus ojos el historiador, como un busto bifronte de Jano, que contempla con su doble mirada el pasado desde el presente y el presente desde el pasado.