Publicado el 22 de febrero en ENorte de Castilla No me gustaría estar esta tarde en ningún otro sitio que en el jardín delantero de su casa. De la que fue su casa. Ni en otra compañía que la vuestra, la que el tiempo me fue deparando poco a poco. Desde aquel primer ‘núcleo duro’ […]
Resulta que hay vida en el cine argentino más allá de Campanella y Ricardo Darín, dos tipos que, dicho sea de paso, me caen genial y me han hecho pasar muy buenos ratos con sus películas. Bueno, en realidad ya lo sabíamos. Recuerdo en la presentación de una Seminci de hace unos dos o tres […]
Publicado en El Norte de Castilla el 15 de febrero A veces voy mirando al suelo y otras al cielo. Estado de ánimo, supongo. Cuando miro al cielo, frecuentemente me quedo enganchada a mitad de camino. Una cortina entrecerrada, una ventana abierta, una luz que deja entrever el interior y ya estoy colgada de un […]
El pasado domingo murió en Madrid, ciudad en la que había nacido en 1940, el pintor Juan Giralt. Una muerte prematura más que interrumpe una larga carrera artística (su primera exposición tuvo lugar en 1959) pero sobre todo una voluntad férrea por mantenerse en activo. Su última exposición en la galería Antonio Machón data de […]
Leo unas declaraciones del alcalde de Arganda del Rey, localidad madrileña que aspira, al parecer con muchas posibilidades de éxito, a ser sede del Festival Rock in Rio, cita musical que servirá para inaugurar uno de esos ‘macro espacios’ que sirven para ‘poner en el mapa’ a los pueblos o ciudades que los acogen. La […]
El largo –para mí– fin de semana traía un regalo de la mano de Senza Tempo, esa compañía de teatro-danza que tanto y tan bien contribuye a un género que va encontrando, poco a poco, su lugar en el espacio escénico de nuestro país. Creo que todas las mujeres españolas, las de la generación en […]
Publicado en EL NORTE DE CASTILLA EL 1 DE FEBRERO DEL 2007 ¿Hasta cuando vamos a consentir que también en política se nos trate como a consumidores con escaso cerebro? La pregunta me la hago a mí misma y a la sociedad civil (¿dónde está?). También es una pregunta-autocrítica a todos los que nos dedicamos […]
Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.