El Mirador de Clío >

Blogs

Pedro Carasa

El Mirador de Clío

Consenso y reforma constitucional

El 41 aniversario de la Constitución ha pasado a hurtadillas. Sin embargo, en estos momentos críticos del independentismo catalán, del Parlamento más fragmentado y enfrentado de la democracia, del enredo enmarañado de la investidura y de la precipitada pelea por el poder, los políticos y los medios deberían haber aprovechado la ocasión para valorar la […]

¡Es la escuela, estúpido!

Le digo a usted mi verdad, decía la sensata tía Ignacia de mi pueblo. Los historiadores tienen también su verdad cuando interpretan los hechos según sus ideas, afectos o intereses. El poder tiene su verdad y la enseña en la escuela con relatos históricos y actuales dirigidos a formar un espíritu nacional en sus ciudadanos. […]

¡España! ¡España!

¡España! ¡España! En la tradicional fiesta nacional del Pilar, el viejo día de la raza y la hispanidad, desde el Mirador de Clío repasamos los lemas electorales que vocean ¡España!: ¡Hoy España! ¡España siempre! ¡España suma! ¡España en marcha! ¡España verde! ¡España vaciada!¡España plural! Incluso se oyen ecos de los viejos fantasmas: ¡Arriba España! ¡España […]

Progresista

Pedro Carasa Es verdad que el capitalismo desarrolló la economía y la técnica del mundo contemporáneo. Pero cuando los partidos liberales moderado y progresista lo aplicaron en España en el siglo XIX generaron profundas carencias humanas y sociales. El marxismo nació justamente para señalar esos defectos, el PSOE desde 1879 y la UGT desde 1888 […]

Pactos y votos

  Muchos españoles están hartos de la gestión política del último resultado electoral. Los pactos entre los partidos son más bien censuras, pugnas, no es no, pulsos, peleas, partidismos, postureos, tratos, mercadeos, líneas rojas, cordones sanitarios, vetos, bloqueos, urnas amenaza y encuestas de susto. Suman años de gobiernos forzados, del parlamento devaluado y del poder […]

Arcaicos románticos

La historia puede representarse como un lento péndulo que va y viene de la razón al corazón. Pasa del antiguo clasicismo al feudalismo, del humanismo renacentista al barroco contrarreformista, del racionalismo de las luces al apasionado romanticismo decimonónico (decaen imperios y emergen naciones), del positivismo realista a las vanguardias vitalistas y existencialistas (dos guerras mundiales), […]

¡Por humanidad!

¡Por Humanidad! ha gritado el Día Mundial de la Cruz Roja, creada por el suizo Henry Dunant en 1863. Cultivó este principio al inspirarse en el humanitarismo, evolucionismo, positivismo y realismo que influían en las ciencias sociales de entonces. Su actitud humanitaria respetó y dignificó al hombre al socorrer sus dolencias físicas y morales en […]

Ni fíes ni cofradíes

Ni fíes ni cofradíes Pedro Carasa. Historiador Las procesiones públicas de la Semana Santa fueron muestras de piedad y al tiempo difundieron mensajes culturales y políticos de los sucesivos poderes de la historia: La contrarreforma, la ilustración, el liberalismo, la política social católica, el nacionalcatolicismo y el regionalismo. El cristianismo usó siempre palabras, personajes, tiempos […]

La República catalana de Macià a Torra

Pedro Carasa. En España el nacionalismo catalán ha sido agresivo cuando el Estado ha padecido situaciones críticas. Sucedió en 1930, cuando la Corona en apuros trató de salvarse al final de la Dictadura de Primo de Rivera. Los partidos catalanistas, vascos y republicanos, a los que se sumó el PSOE, aprovecharon esa debilidad y formaron […]

El miedo en la historia

El miedo forma parte del hombre y de la sociedad. No hablamos aquí del miedo personal de supervivencia o religión, reflexionamos sobre los miedos sociales que influyeron en la historia y que siguen presionándonos hoy. El miedo defendió a los depredadores de animales en la naturaleza para sobrevivir como especie en la prehistoria, y seguimos […]